Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México / Prevalence and severity of domestic violence among pregnant women, Mexico
Castro, Roberto; Ruíz, Agustín.
  • Castro, Roberto; Universidad Autonoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca. MX
  • Ruíz, Agustín; Universidad Autonoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca. MX
Rev. saúde pública ; 38(1): 62-70, fev. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352545
RESUMEN

OBJETIVOS:

Determinar si el embarazo es un factor de riesgo o un factor de protección frente a la violencia doméstica y comparar la prevalencia y severidad de la violencia que sufren las mujeres embarazadas antes y durante el embarazo.

MÉTODOS:

Encuesta realizada a una muestra de 468 mujeres atendidas en consulta prenatal en su tercer trimestre de embarazo por los servicios de la Secretaría de Salud del estado de Morelos (México). Se exploró violencia emocional, física y sexual. Se construyó un índice para valorar la severidad. Se identificaron las variables más asociadas a la violencia durante el embarazo.

RESULTADOS:

La prevalencia de violencia total no cambió significativamente antes y durante el embarazo (32 por ciento). La prevalencia de cada uno de los tres tipos de violencia se mantuvo asimismo sin cambios. El 27 por ciento de las mujeres que tuvieron violencia durante el embarazo no la tuvieron antes del mismo; una proporción equivalente tuvieron violencia antes del embarazo pero no durante el mismo. La severidad de la violencia emocional se incrementó significativamente durante el embarazo (en comparación con el año previo), mientras que la severidad de la violencia física disminuyó. Variables asociadas a la violencia durante el embarazo violencia en la infancia de la pareja; ; que la mujer haya presenciado violencia en casa durante su infancia; y violencia en el año previo al embarazo. Se presentan diversos escenarios de riesgo útiles para los prestadores de servicios.

CONCLUSIONES:

La violencia emocional durante el embarazo predomina por encima de la violencia fisica y sexual. Diferenciarlas contribuye a esclarecer la complejidad del fenómeno.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy / Women's Health / Domestic Violence / Reproductive Medicine Type of study: Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. saúde pública Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autonoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy / Women's Health / Domestic Violence / Reproductive Medicine Type of study: Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. saúde pública Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autonoma de México/MX