Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la calidad de atención de enfermería brindada a madres de parto normal atendidas en el servicio de Centro Obstétrico de un Hospital especialidado de la ciudad, en el perído comprendido de enero a mayo de 1986, Quito / Evaluation of the quality of attention of offered infirmary to taken care of mothers of normal childbirth in the service of Obstetrical Center of a especialidado Hospital of the city, in the included/understood perído one of January to May of 1986, E
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 141 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352628
RESUMEN
En el Ecuador, el Sector Salud -entre otros sectores sociales está desarrollando importantes esfuerzos por extender la cobertura de servicios de salud. Sim embargo los recursos convencionales disponibles y la tecnología utilizados por el sistema formal de alto costo e inapropiadas y aún insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de salud de la población. Existe un buen número de factores que limitan la entrega de servicios de salud a la población ecuatoriana. Entre los más importantes se destacan la escasez y desigual distribución de los recursos físicos, humanos para la salud. Además del problema de distribución e inaccesibilidad a los servicios, existe un grado variable de sub-utilización hasta cierto punto. Entre otros factores que inciden en la subutilización de los servicios de salud son La mala utilización que posiblemente se deba a la falta de conocimientos sobre la existencia de los mismos y la inadecuada o no utilización del sistema de referencia y contrareferencia. tomando en cuenta que el binomio madre-niño constituye el grupo de mayor suceptibilidad, cabe destacar la gran importancia de proteger la seguridad, salud y bienestar de toda madre y de su hijo y, simultáneamente tratar de asegurar el más alto nivel de salud posible, en el más amplio sentido físico, emocional y bienestar social. En el Ecuador, más de la mitad de la población femenina es menor de 20 años (25 por ciento) y el 47 por ciento de ella constituye el grupo de mujeres en edad fértil y de cada 1000 mujeres que oscilan entre 15 a 19 años, el 98 dan a luz, de estas mujeres la gran mayoría no tiene instrucción alguna y un pequeño grupo constituyen mujeres con istrucción media y superior; si analizamos estos datos deducimos una dura verdad de aceptar, pues estas muchachas a una edad cuando la vida es un juego ya cargan con el peso de la meternidad. La mortalidad materna es de 2.045 nacidos vivos, por causas atribuibles a insuficientes cuidados durante el embarazo yel puerperio. Las principales causas de muerte neonatal son perematurez, tétanos neonatales, infecciones respiratorias, septicemias y causas perinatales, las que en su conjunto representan más del 85 por ciento de las muertes de este grupo. Enfermería como parte integrante y activa del equipo de salud debe intervenir en la atención a la futura madre ya que en ella se proceden cambios que requieren cuidados específicos mediante la comprensión de las necesidades físicas y emocionales...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hospitals / Natural Childbirth / Nursing Care Type of study: Evaluation studies / Prognostic study Language: Spanish Year: 1986 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hospitals / Natural Childbirth / Nursing Care Type of study: Evaluation studies / Prognostic study Language: Spanish Year: 1986 Type: Monography