Your browser doesn't support javascript.
loading
Fosfomicina trometamol: una opción terapéutica válida en infecciones urinarias bajas / Fosfomycin trometamol: a valid therapeutic choice
Pedreira, W; Anzalone, L; Álvez, M; Cafferatta, A.
  • Pedreira, W; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Bacteriología y Virología.
  • Anzalone, L; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas.
  • Álvez, M; s.af
  • Cafferatta, A; Ministerio de Salud Pública. Servicio de Salud de Asistencia Externa.
Rev. méd. Urug ; 19(2): 107-116, oct. 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352690
RESUMEN
La infección urinaria baja es una enfermedad frecuente en mujeres, con una evolución favorable pero alta morbilidad. La fosfomicina es un derivado del ácido fosfónico que altera la pared bacteriana. Su actividad abarca la mayoría de los agentes uropatógenos con una resistencia de 1 por ciento en Escherichia coli, el uropatógeno más importante. La sal de trometamol mejora la absorción de la fosfomicina obteniéndose concentraciones urinarias co rango terapéutico durante tres días luego de una dosis de 3g. Objetivos: conocer la eficacia clínica/microbiológica y la seguridad de una monodosis de fosfomicina/trometamol (fosfurol) de 3g. en mujeres con infección urinaria baja no complicada. Material y método: se realizó un estudio prospectivo multicéntrico, randomizado y no comparativo. Se estudiaron 54 pacientes que concurrieron a las policlínicas de Atención Primaria de Salud Pública y de un centro asistencial privado con sintomatología de infección urinaria baja sin haber recibido antibióticos en los 15 días anteriores. Se recolectó la orina para la evaluación mediante tira reactiva ded elementos anormales y la siembra para bacteriuria cuantitiva. A las pacientes con infección urinaria se les administró una monodosis de fosfomicina trometamol de 3g. Las cepas aisladas se identificaron y se estudió la sensibilidad a este antimicrobiano. Se realizó un seguimiento clínico y microbiológico en la semana 1 y 3 de la primera consulta. Resultados: se aislaron los siguientes gérmenes: 41 Escherichia coli, 4 Staphylococcus saprophyticus, 4 Proteus sp, 1 Enterococcus sp, 2 Klebsiella sp, 1 Streptococcus agalactiae y 1 Enterobacter sp. Sólo tres cepas de Staphylococcus saprophyticus y una cepa de Klebsiella sp presentaron resistencia in vitro. En la visita 2 se encontraron 50 erradicaciones, 4 persistencias microbilógicas, 49 curas clínicas y 4 fallas. En la visita 3 se encontraron 49 erradicaciones, 1 recidiva, 49 curas clínicas, 1 recaída. Ninguna paciente presentó candidiasis después del tratamiento ni efectos secundarios con significación clínica. Conclusiones: la baja resistencia in vitro a la fosfomicina de los gérmenes urinarios estudiados junto con la muy buena eficacia clínico-microbiológica y la tolerancia a este antimicrobiano lo muestran como una terapéutica útil en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas en mujeres.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tromethamine / Urinary Tract Infections / Fosfomycin Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Uruguay

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tromethamine / Urinary Tract Infections / Fosfomycin Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Uruguay