Your browser doesn't support javascript.
loading
Homocisteina plasmatica en infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana / Plasma homocysteine in human inmunodeficiency virus infected patients
Larrañaga, Gabriela de; Alonso, Beatriz; Puga, Liliana; Benetucci, Jorge.
  • Larrañaga, Gabriela de; Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz. Laboratorio de Hemostasia y Trombosis. Buenos Aires. AR
  • Alonso, Beatriz; Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz. Laboratorio de Hemostasia y Trombosis. Buenos Aires. AR
  • Puga, Liliana; Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz. Laboratorio de retrovirus FUNDAI. Buenos Aires. AR
  • Benetucci, Jorge; Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz. Laboratorio de retrovirus FUNDAI. Buenos Aires. AR
Medicina (B.Aires) ; 63(5/1): 393-398, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352703
RESUMEN
La hiperhomocisteinemia moderada es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad vascular aterosclerótica. Sus niveles plasmáticos están condicionados por factores nutricionales y farmacológicos, tabaquismo, algunos estados metabólicos y edad. En pacientes HIV+, el síndrome de malabsorción o Ias diarreas crónicas podrían afectar los niveles de homocisteína (Hcy), como también, ciertos efectos adversos de Ias nuevas terapias antirretrovirales (síndrome de lipodistrofia insulino resistencia y/o dislipemias). Se evaluaron ]os niveles de Hcy en 53 pacientes HIV+ sin tratamiento alguno y en 75 HIV+ bafo tratamiento sin alteraciones metabólicas (n=32) o con ellas (n=43). Grupo control 31 individuos HIV negativos. Se correlacionaron con los niveles de folatos, vitamina 1312, lípidos, status de insulino resistencia, marcadores de activación plaquetaria (P selectina soluble) y dano endotelial (trombomodulina soluble) como así también su relación con el tabaquismo, estadio de Ia enfermedad y tipo de tratamiento. No hubo diferencias estadísticamente significativas en los niveles medios de vitamina B12, Hcy, P selectina y status de insulino resistencia entre los controles y los HIV+. El 16.4 % de los 128 pacientes HIV+ y el 12.9% de los 31 del grupo control presentaron una Hcy ?15 Nmol/L (p=0.617). Los niveles de Hcy correlacionaron con los niveles de ácido fólico (Rho= 0.314, p<0.01) y edad (Rho=0.277, p<0.01) en los HIV+. No hubo diferencias estadísticamente significativas en ]os niveles de Hcy entre fumadores y no fumadores (p=0.452) o entre HIV+ sida y HIV+ no sida (p=0.774), o con el uso de ciertos antirretrovirales (p=0.801). La hiperhomocisteinemia (reconocida como factor de riesgo aterotrombótico) no se asocia con frecuencia a pacientes HIV+. Los niveles de Hcy parecerían no estar ifluenciados por Ia condición de HIV ni por los tratamientos antirretrovirales y sus efectos adversos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections / Hyperhomocysteinemia / Homocysteine Type of study: Etiology study / Observational study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections / Hyperhomocysteinemia / Homocysteine Type of study: Etiology study / Observational study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Enfermedades F. J. Muñiz/AR