Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome del niño maltratado: ¿cómo reconocerlo? / Child abuse syndrome: How inspect?
Bertone, Verónica; Montes, Jorge; Fernández, Eduardo; Juanto, Mario; Mafhud, Miled; Campora, Nidia; Kemenade, Cristina.
  • Bertone, Verónica; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Montes, Jorge; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Fernández, Eduardo; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Juanto, Mario; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Mafhud, Miled; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Campora, Nidia; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
  • Kemenade, Cristina; Hospital de Niños Víctor J. Vilela. AR
Centro méd ; 46(1): 19-21, mayo 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353905
RESUMEN
El objetivo del trabajo es detectar las características clínicas radiológicas del paciente que sufre síndrome de niño maltratado (SNM). La respuesta se obtuvo mediante el estudio de 47 pacientes, en el período que se extiende entre junio de 1996 y junio de 1999, que fueron asistidos en el Servicio de Guardia del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de la ciudad de Rosario con Síndrome de Niño Maltratado. Este estudio se valió del análisis clínico y radiológico de los pacientes así como de la investigación de su entorno familiar y social. De la evaluación de los pacientes obtuvimos los siguientes datos: el motivo de consulta más frecuente fueron las lesiones de partes blandas (74,5 por ciento), el 25,5 por ciento ingresó por presentar uno o más sitios de fractura, en el 12,8 por ciento se presumió deshonesto, en 18 pacientes la consulta se produjo días o incluso semanas posteriores al trauma, el sitio de fractura más frecuente fue la diáfisis femoral, en contraste con algunos autores que describen el desprendimiento diafisarios como características del síndrome, en menores de 3 años predominaron las lesiones óseas y en los mayores a 3 años las lesiones de partes blandas, en todos los pacientes se descartó la presencia de metabolopatías u osteopatías, sin embargo su diagnóstico no descarta en sí mismo el SNM. Sabemos fehacientemente que la confirmación del maltrato infantil por parte del responsable será negado en forma sistemática. Pero ante la sospecha fundamentada de su existencia es nuestra responsabilidad profundizar en la búsqueda de un diagnóstico cierto para implementar un tratamiento integral físico psíquico que involucre el entorno de la víctima con la intención de evitar así futuras agresiones e incluso muerte
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Battered Child Syndrome / Diagnosis Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Centro méd Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / GestÆo do Conhecimento para a Pesquisa em Sa£de / Medicine / Sa£de Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Niños Víctor J. Vilela/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Battered Child Syndrome / Diagnosis Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Centro méd Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / GestÆo do Conhecimento para a Pesquisa em Sa£de / Medicine / Sa£de Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Niños Víctor J. Vilela/AR