Your browser doesn't support javascript.
loading
Estabilidad del Diagnostico Psiquiatrico en pacientes de consulta externa / Psychiatry diagnosis in outpatients
Sanchez, Ricardo; Jaramillo, Luis E; Quintero, Constanza.
  • Sanchez, Ricardo; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Jaramillo, Luis E; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Quintero, Constanza; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. colomb. psiquiatr ; 31(2): 101-122, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354652
RESUMEN
El presente estudio es la primera aproximación que se hace en Colombia a la estabilidad del diagnóstico psiquiátrico. Pretende establecer la frecuencia de este fenómeno en un servicio de atención ambulatoria, teniendo en cuenta el tipo de entidad clínica, la edad y el género, como posibles variables que afecten la estabilidad del diagnóstico psiquiátrico.

Objetivos:

establecer el tiempo que el diagnóstico índice permanece sin cambio en pacientes psiquiátricos de consulta extema. Establecer la probabilidad de cambio de diagnóstico en un grupo de pacientes psiquiátricos ambulatorios. Determinar qué variables influyen en el tiempo que el diagnóstico psiquiátrico permanece sin cambio.

Diseño:

se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con pacientes evaluados durante 1997 en el Servicio de Consulta Externa de Psiquiatría del Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Se midió el cambio de diagnóstico índice, tiempo que el diagnóstico índice permanece sin cambio y variables independientes (edad, género, número de consultas, diagnóstico psiquiátrico y comorbilldad). Por último, se realizaron asociaciones divariadas y análisis de sobrevida.

Resultados:

las características de las variables demográficas y de diagnóstico estudiadas en este grupo corresponden a lo descrito en otros estudios los trastornos depresivos, ansiosos y adaptativos son más frecuentes en mujeres; los trastornos psicóticos y por uso de sustancias son más frecuentes en hombres; los pacientes con trastornos orgánicos y depresivos tienen mayor edad. El cambio de diagnóstico se presentó en el 11,01 por cientode los casos evaluados, con una tasa de incidencia de 0,039 cambios por mes. La función de riesgo de cambio de diagnóstico tiene distribución Weibull. Se encontró que las variables que favorecen la estabilidad del diagnóstico son tener enfermedad bipolar, tener psicosis y ser mayor de sesenta años
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychiatry / Referral and Consultation / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Incidence study / Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. psiquiatr Journal subject: Psychiatry Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychiatry / Referral and Consultation / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Incidence study / Observational study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. psiquiatr Journal subject: Psychiatry Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO