Your browser doesn't support javascript.
loading
Distribución de los genotipos del virus papiloma humano en infecciones cervicales en mujeres de La Plata, Argentina / Genotype distribution of human papillomavirus in cervical infection of women in La Plata, Argentina
Abba, M. C; Gómez, M. A; Golijow, C. D.
  • Abba, M. C; Universidad Nacional de La Plata.
  • Gómez, M. A; Universidad Nacional de La Plata.
  • Golijow, C. D; Universidad Nacional de La Plata.
Rev. argent. microbiol ; 35(2): 74-79, abr.-jun. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356633
RESUMEN
La infección genital por el virus papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual de tipo viral más común en el mundo. Loas tipos virales de alto riesgo son considerados los agentes etiológicos del cáncer de cuello uterino. El objetivo de este estudio fue analizar los genotipos del VPH en un grupo de mujeres de la ciudad de La Plata, Argentina. Se estudiaron 718 hisopados y/o biopsias cervicales correspondientes a 152 muestras normales (Pap I/II), 84 muestras clasificadas como con atipías de significado incierto (ASCUS), 100 condilomas, 279 lesiones intraepiteliales de bajo grado (LGSIL), 82 lesiones intraepiteliales de alto grado (HGSIL) y 21 carcinomas de células escamosas (SCC). La detección del genoma viral se realizó por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), utilizando un protocolo anidado con los cebadores My 09/11 y Gp 05/06. La genotipificación del VPH se realizó por medio de la técnica de análisis de polimorfismos en la conformación de cadenas simples, utilizando solución de siembra de baja fuerza iónica (LIS-SSCP). La prevalencia general de la infección fue 75 por ciento, con 46 por ciento de muestras ADN-VPH positivas para el grupo Pap I/II, 69 por ciento para las clasificadas como ASCUS, 86 por ciento para los condilomas, 80 por ciento para los LGSIL, 98 por ciento para los HGSIL y 100 por ciento para los carcinomas de células escamosas. Los tipos virales más prevalentes fueron VPH 16 (35 por ciento), VPH 6/11 (27 por ciento cada uno), VPH 33 (6 por ciento) y VPH 18 (5 por ciento). En el grupo de mujeres con LGSIL, HGSIL y SCC el tipo viral más prevalente fue VPH 16, representando el 33 por ciento, 50 por ciento y 67 por ciento de las infecciones, respectivamente. En las mujeres con Pap I/II, ASCUS y condilomas los tipos virales más frecuentes fueron VPH 6 y 11. El grupo etario con mayor prevalencia de VPH fue el comprendido por mujeres de 21 a 30 años, acumulando el 32,2 por ciento de las infecciones totales.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Papilloma / Argentina / Polymerase Chain Reaction / Genome, Viral Type of study: Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. microbiol Journal subject: Microbiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Papilloma / Argentina / Polymerase Chain Reaction / Genome, Viral Type of study: Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. microbiol Journal subject: Microbiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina