Your browser doesn't support javascript.
loading
Staphylococcus aureus: revision de los mecanismos de patogenicidad y la fisiopatología de la infección estafilocócica / Staphylococcus aureus: revision of the mechanisms of pathogenicity and physiopathology of staphylococcal infectious
Hurtado, M; De la Parte, María Antonia; Brito, A.
  • Hurtado, M; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Enfermería. Cátedra de Microbiología. VE
  • De la Parte, María Antonia; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Enfermería. Cátedra de Microbiología. VE
  • Brito, A; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina Escuela José María Vargas. Cátedra de Microbiología. VE
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 22(2): 112-118, jul.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356817
RESUMEN
Staphylococcus aureus es un patógeno humano importante que coloniza e infecta a pacientes hospitalizados y a personas inmunocompetentes en la comunidad. Produce patologías diversas, desde un absceso de piel hasta septicemias mortales y choque tóxico estafilocócico (SSTS). Puede ser causante de intoxicación por alimentos, debido a la ingestión de la enterotoxina B termoestable preformada, producida por una cepa toxigénica. La mayoría de los niños y adultos están colonizados por S.aureus en forma intermitente, que son habitantes normales de las vías repiratorias superiores, piel, intestino y vagina. S.aureus posee un arsenal de elementos que justifican su capacidad patogénica y de protección ante la defensa del huésped. Revisamos su genoma, la pared de esta bacteria, su cápsula, las proteínas en la superficie de la pared, componente de la superficie bacteriana que reconocen las moléculas de adhesión de la matriz extracelular y han sido denominadas como MSCRAMM, toxinas que elaboran, enzimas y otros componentes, así como sus factores y determinantes de virulencia. La pared celular del estafilococo está formada por un 50 por ciento de mureína de su peso seco, y este péptidoglucano puede tener actividad endotóxica y estimular la liberación de citoquinas por los macrofagos, activación de la vía del complemento y agregación plaquetaria. Los eventos celulares que conducen al schok séptico son similares en la infección estafilocócica y la infección por bacterias gramnegativas. De nuestra revisión se desprende que, con los nuevos hallazgos fisiopatológicos, se hace difícil diferenciar clínicamente las septicemias por bacterias grampositivas y gramnegativas.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Staphylococcus aureus Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Staphylococcus aureus Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE