Your browser doesn't support javascript.
loading
Micosis profundas sistemáticas: casuística del Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel durante 5 años (1997-2001) / Deep systemic mycoses: casuistry of the mycology departamet of the National Hygiene Institute Rafael Rangel
Reviakina, V; Panizo, M; Dolante, M; Maldonado, B.
  • Reviakina, V; Universidad Central de Venezuela. Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Departamento de Micología. VE
  • Panizo, M; Universidad Central de Venezuela. Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Departamento de Micología. VE
  • Dolante, M; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Higiene Rafael Rangel. Departamento de Micología. VE
  • Maldonado, B; Universidad Central de Venezuela. Instituto Nacional de Higiene. Departamento de Micología. VE
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 22(2): 164-168, jul.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356828
RESUMEN
La vigilancia epidemiológica es esencial para fomentar nuestros conocimientos sobre las micosis profundas sistémicas en Venezuela. Como un aporte al conocimiento de estas patologías, presentamos la casuística del Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" durante los últimos 5 años (1997-2001). Se revisaron retrospectivamente informes diagnósticos de 4.171 pacientes. Para detectar histoplasmosis, para coccidioidomicosis, conccidiodomicosis, aspergilosis y criptococosis fueron utilizadas pruebas serológicas, aglutinación de látex y aislamiento del agente etiológico según el caso 240 muestras (5,7 por ciento) resultaron positivas. La distribución por patología fue la siguiente histoplasmosis 112 (46,7 por ciento), paracoccidioidomicosis 65 (27 por ciento), criptococosis 55 (23 por ciento), aspergilosis 6 (2,5 por ciento) y coccidioidomicosis 2 (8 por ciento). La positividad general de estas micosis en los pacientes con VIH/SIDA fue del 11 por ciento y del 4 por ciento en los pacientes con otras patologías distintas al VIH/SIDA. Nuestro departamento se desempeña como el centro de referencia nacional del diagnóstico micológico, y su casuística representa la mitad de las publicaciones nacionales en este período de tiempo. La revisión de la casuística de las enfermedades nicóticas sistémicas es de gran relevancia, ya que su conocimiento permite incrementar el diagnóstico y orientar adecuadamente el tratamiento.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV / Mycoses Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV / Mycoses Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE