Your browser doesn't support javascript.
loading
Metabolismo posprandial en adultos mayores normales de nivel de mar / Posprandial metabolism in older adults at sea level
Garmendia Lorena, Fausto; Pando, Rosa; Torres, William; Valqui, Wuili; Jamieson, Carlos; Blufstein, Nathan.
  • Garmendia Lorena, Fausto; Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Pando, Rosa; Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Torres, William; Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Valqui, Wuili; Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Jamieson, Carlos; Laboratorio Blufstein.
  • Blufstein, Nathan; Laboratorio Blufstein.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(2): 107-111, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357074
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar las modificaciones normales del metabolismo después de la ingestión de alimentos. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se ha estudiado a 33 personas de ambos géneros, adultos mayores, de nivel del mar, tanto en ayunas como después de la ingesta de una mezcla alimenticia consistente en 730 kcal, con 55,4 por ciento de grasas, 37,2 por ciento de hidratos de carbono y 7,4 por ciento de proteínas. Se ha medido el perfil metabólico en ayunas y luego de la ingesta alimentaria, la glucosa, triglicérido (Tg), ácidos grasos no esterificados (AGNE), insulina por métodos convencionales hasta la 6a hora; se ha calculado las concentraciones de colesterol LDL y VLDL utilizando la fórmula de Friedewald; el colesterol no-HDL, mediante la sustracción del valor del colesterol HDL al valor de colesterol total (CT).

RESULTADOS:

La glicemia se elevó discretamente, regresando a valores basales a la 2a hora; la insulinemia se incrementó durante 4 horas; los triglicéridos comenzaron a elevarse en sangre a partir de la 2a hora y llegaron al máximo a la 4a hora, para luego iniciar el descenso no completo en la 6a hora. Los AGNE disminuyeron a partir de los 30 minutos, llegando al máximo de caída a las 2 horas; luego se apreció un rebote máximo a la 6a hora, inclusive mayor al valor basal.

CONCLUSIONES:

Estos resultados demuestran que no es suficiente obtener información del metabolismo intermediario en ayunas, sino que el estudio posprandial permite mayor información. Es la primera vez en nuestro país que se obtiene información sobre el metabolismo intermediario en fase posprandial en una muestra de la población normal que se encuentra en una edad de mayor riesgo cardiovascular.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urban Population / Coasts / Fasting / Eating / Metabolism Limits: Humans Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urban Population / Coasts / Fasting / Eating / Metabolism Limits: Humans Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2003 Type: Article