Your browser doesn't support javascript.
loading
Reducción de la mortalidad materna en el Perú. ¿Por dónde empezar? / Reduction of mortality in Peru. By where beginning?
Benavides, Bruno.
  • Benavides, Bruno; s.af
An. Fac. Med. (Perú) ; 62(3): 215-227, jul. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357084
RESUMEN
La mortalidad materna está siendo considerada como el indicador más importante de desarrollo en sustitución de indicadores económicos, por ello este artículo, resalta la importancia de reducir la mortalidad materna en el Perú, mencionado que para ello se requiere de un adecuado desarrollo social y humano. Se detallan las causas y las posibles soluciones a este problema; además se postulan tres modelos para comprender el mecanismo por el cual el desarrollo social favorece el logro de un objetivo sanitario, entre los cuales tenemos el comportamiento como prevención, la intervención sanitaria como prevención y la intervención sanitaria como reparación. Seguidamente se describe la situación actual de la mortalidad materna en el Perú, estableciéndose una relación entre el uso de los servicios y las muertes maternas, también se evalúa la utilidad de las estrategias e intervenciones más utilizadas en el medio, como son la atención prenatal, la atención institucional del parto, la capacitación de parteras tradicionales, las casas de espera, el ámbito comunitario y el seguro materno infantil. Finalmente se detallan algunos atributos de calidad para los cuidados obstétricos a fin de reducir la mortalidad materna.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Poverty / Women / Maternal Mortality / Maternal and Child Health / Mortality Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Poverty / Women / Maternal Mortality / Maternal and Child Health / Mortality Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2001 Type: Article