Your browser doesn't support javascript.
loading
Acetato de medroxiprogesterona y tamaxifen en el tratamiento de cáncer de mama avanzado / Medroxyprogesterone acetate and tamoxifen in the treatment of advanced breast cancer
Valdivia Pérez, Segundo; Cáceres Graziani, Eduardo; Cotrina Díaz, Manuel; León Atoche, Luis Alberto.
  • Valdivia Pérez, Segundo; INEN.
  • Cáceres Graziani, Eduardo; Instituto de Investigaciones Maes-Heller.
  • Cotrina Díaz, Manuel; INEN.
  • León Atoche, Luis Alberto; INEN.
Acta cancerol ; 22(1): 15-20, jul. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357176
RESUMEN
Este es un estudio prospectivo, abierto, para la evaluación de la eficacia, seguridad y tolerancia de la asociación consecutiva secuencial del Acetato de Medroxiprogesterona y Tamoxifen en el tratamiento de cáncer metastásico de la mama (Estadio IV). Este estudio se realizó en el INEN de Lima, Perú. Todas las pacientes fueron mujeres post-menopáusicas entre 42 y 75 años de edad. El esquema utilizado fue acetato de medroxiprogesterona 600 mg/m²VO por 14 días y después Tamoxifen 20 mg/m² VO por 14 días, secuencialmente, por lo menos por 8 semanas consecutivas. Las pacientes fueron evaluadas al momento de la admisión, después mensualmente y luego cada dos meses. Se enrolaron 50 pacientes, 44 fueron evaluables y 6 fueron excluidas del estudio. Siete de las 44 pacientes (15.9 por ciento) habían recibido tratamiento previo con Tamoxifen. Los lugares más frecuentes de metástasis fueron tejidos blandos (59 por ciento), pulmón (36.3 por ciento), hueso (31.8 por ciento). Cuatro pacientes (9 por ciento) tuvieron respuesta completa, 14 pacientes (31.8 por ciento) tuvieron respuesta parcial, y 26 pacientes no experimentaron respuesta. El promedio de duración de la respuesta fue de 31.4 meses. El promedio de duración de sobrevida en pacientes que no respondieron fue de 6.3 meses. En tejidos blandos hubo 4 respuestas completas y 7 respuestas parciales, ninguna paciente con metástasis hepática respondió. En relación a los efectos adversos y/o toxicidad medicamentosa, sólo se reportó aumento de peso en 54.5 por ciento pacientes (5.2 kg. en promedio). No se presentó hipertensión arterial o síntomas de Cushing medicamentoso. En aquellas pacientes (6) que fallecieron durante el tratamiento, no se encontró relación con las drogas en estudio. En conclusión, a pesar de la calidad de las pacientes enroladas y de la falta de selección previa por receptores hormonales, es importante señalar que aproximadamente el 40 por ciento de pacientes en un estadio avanzado de la enfermedad, mostraron respuesta a esta combinación.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tamoxifen / Breast Neoplasms / Medroxyprogesterone Acetate Type of study: Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 1992 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tamoxifen / Breast Neoplasms / Medroxyprogesterone Acetate Type of study: Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 1992 Type: Article