Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterizacion de los pacientes con polimiositis y dermatomiositis del Servicio de Reumatologia de Instituto de Seguros Sociales de Medellin, Colombia, 1992-2000 / Characterization of polymyositis and dermatomyositis patients of Servicio de Reumatologia - Instituto de Seguros Sociales de Medellin, Colombia, 1992-2000
Pinto, Luis F; Angel, Andres M; Bohorquez, Rodolfo; Lopez, Carolina M.
  • Pinto, Luis F; Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Angel, Andres M; Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Bohorquez, Rodolfo; Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Lopez, Carolina M; Universidad Pontificia Bolivariana.
Rev. colomb. reumatol ; 10(1): 9-18, mar. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359023
RESUMEN
Objetivos: Caracterizar la presentación clínica de los pacientes con polimiositis y dermatomiositis en el Servicio de Reumatología del Instituto de Seguros Sociales de Medellín, evaluar su presentación clínica, las manifestaciones sistémicas, su asociación a neoplasias y la respuesta a corticosteroides. Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo transversal incluyendo todos los pacientes seguidos entre enero de 1992 y febrero de 2000, con un tiempo de seguimiento mínimo de 6 meses y que cumplieran los criterios definitivos para polimiositis y dermatomiositis, según Bohan y Peter. Resultados: Se incluyen 29 pacientes, 17 con dermatomiositis y 12 con polimiositis, con mayor representación del sexo femenino (4.1/1) y con una edad promedio al momento del diagnóstico de 34,5 años (rango de 4 a 69 años). Las manifestaciones sistémicas más frecuentes fueron la disfagia (69 por ciento) y artralgias/artritis (62 por ciento); la manifestación pulmonar más frecuente fue la EPID (17,2 por ciento) y se documentó neoplasia durante el seguimiento en el 17,2 por ciento de los pacientes siendo más frecuentes en el grupo de mayores de 50 años (55 por ciento). La mortalidad fue del 13,7 por ciento y las causas de muerte fueron EPID y neoplasias (2 casos cada una). El 29,5 por ciento de los pacientes respondieron al tratamiento esteroideo y el 44,5 por ciento mejoraron al combinar un segundo inmunosupresor; en el 26 por ciento de los casos, la gravedad de los pacientes justificó la combinación de esteroides con otro inmunosupresor desde el comienzo del tratamiento. Conclusiones: Encontramos menor frecuencia de EPID y broncoaspiración que lo descrito en la literatura mundial. Las neoplasias fueron más frecuentes en los pacientes diagnosticados después de 50 años de edad. La tercera parte de los pacientes respondió satisfactoriamente a esteroides como única terapia. Los restantes pacientes requirieron uno o más inmunosupresores adicionales por resistencia a esferoides o por la gravedad de su presentación. Se propone seleccionar tempranamente a los pacientes con mayor severidad para utilizar, desde el principio del tratamiento, la combinación de esferoides e inmunosupresores para evitar las complicaciones inherentes al tratamiento esteroideo y prevenir la atrofia muscular como secuela de las miopatías inflamatorias.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Polymyositis / Dermatomyositis Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Polymyositis / Dermatomyositis Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia