Your browser doesn't support javascript.
loading
Anemia in Mexican women: a public health problem
Shamah-Levy, Teresa; Villalpando, Salvador; Rivera, Juan A; Mejía-Rodríguez, Fabiola; Camacho-Cisneros, Martha; Monterrubio, Eric A.
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Mejía-Rodríguez, Fabiola; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Camacho-Cisneros, Martha; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Monterrubio, Eric A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 499-507, 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-360123
RESUMEN

OBJETIVO:

Cuantificar la prevalencia y distribución de anemia de las mujeres en edad fértil (12 a 49 años de edad) captadas en la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN-99). La Encuesta tuvo un diseño probabilístico y es representativa del ámbito nacional mexicano, de zonas urbanas y rurales y de cuatro regiones norte, centro, Ciudad de México y sur. MATERIAL Y

MÉTODOS:

La concentración de hemoglobina se determinó en sangre capilar mediante un fotómetro portátil (HemoCue) en 17 194 mujeres, de las cuales 697 estaban embarazadas.

RESULTADOS:

La prevalencia de anemia en el ámbito nacional fue de 27.8 por ciento para mujeres embarazadas y 20.8 por ciento para no embarazadas. Se encontró una mayor prevalencia en zonas rurales que en urbanas, tanto en mujeres embarazadas (28.0 por ciento vs 27.7 por ciento) como en no embarazadas (22.6 por ciento vs 20.0 por ciento) pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p>0.05). La región sur presentó la mayor prevalencia de anemia ( 23.2 por ciento), seguida de la región norte (20.9 por ciento), la centro (20.6 por ciento) y la Ciudad de México (16.4 por ciento). Las mujeres no embarazadas indígenas presentaron una prevalencia de anemia de 24.8 por ciento, mientras que en las no indígenas fue de 20.4 por ciento, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa.

CONCLUSIONES:

La anemia en mujeres en edad fértil es un problema de salud pública que justifica la implantación de programas de prevención y control.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Anemia Type of study: Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Anemia Type of study: Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX