Your browser doesn't support javascript.
loading
La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada / The violence intrafamiliar, the use of drugs in the couple, from the mistreated woman's perspective
Vaiz Bonifaz, Rosa G; Nakano, Ana Marcia Spanó.
  • Vaiz Bonifaz, Rosa G; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería. PE
  • Nakano, Ana Marcia Spanó; Universidad de São Paulo. Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto. BR
Rev. latinoam. enferm ; 12(n.esp): 433-438, mar.-abr. 2004.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-361171
RESUMEN
El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Illicit Drugs / Domestic Violence / Battered Women / Alcoholism Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. latinoam. enferm Journal subject: Nursing Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil / Peru Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE / Universidad de São Paulo/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Illicit Drugs / Domestic Violence / Battered Women / Alcoholism Type of study: Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. latinoam. enferm Journal subject: Nursing Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil / Peru Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE / Universidad de São Paulo/BR