Your browser doesn't support javascript.
loading
Las cesáreas en México: tendencias, niveles y factores asociados / Caesarean sections in Mexico: tendencies, levels and associated factors
Puentes-Rosas, Esteban; Gómez-Dantés, Octavio; Garrido-Latorre, Francisco.
  • Puentes-Rosas, Esteban; Secretaría de Salud. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. México. MX
  • Gómez-Dantés, Octavio; Secretaría de Salud. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. México. MX
  • Garrido-Latorre, Francisco; Secretaría de Salud. Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño. México. MX
Salud pública Méx ; 46(1): 16-22, ene.-feb. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361838
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir el comportamiento de las cesáreas en México en los últimos 10 años y medir su relación con distintas variables. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio ecológico en el que se utilizó la base de datos de nacimientos atendidos en instituciones de salud públicas y privadas que concentra la Secretaría de Salud de México. La variable dependiente fue el tipo de atención del parto. Las variables independientes fueron el producto interno bruto per cápita, el índice de desarrollo humano, el porcentaje de analfabetismo de las mujeres, el nivel de marginación y el porcentaje de médicos especialistas, entre otras. La relación entre las variables en estudio se midió con las pruebas de correlación de Pearson y de Spearman. Con los datos de 1999 se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para identificar las principales variables asociadas con el porcentaje de cesáreas por entidad federativa.

RESULTADOS:

El porcentaje de nacimientos por cesárea en el ámbito nacional se incrementó en los últimos 10 años a un ritmo ligeramente superior a 1% anual. El ritmo de crecimiento fue considerablemente mayor en la seguridad social y el sector privado. El porcentaje de cesáreas a escala nacional en 1999 fue ligeramente superior a 35%. Los valores más altos correspondieron al sector privado con 53%. Las instituciones de seguridad social presentaron un porcentaje de cesáreas de 38.2%. Las variables con valores de asociación más intensa con el porcentaje de cesáreas fueron el porcentaje de médicos que son especialistas en el estado y el producto interno bruto per cápita.

DISCUSIÓN:

Los resultados presentados respaldan las opiniones que defienden la implantación de políticas correctivas específicas, con el fin de impulsar un descenso en la frecuencia de cesáreas. En otros contextos se han producido descensos importantes con requisitos como la solicitud de una segunda opinión antes de realizar una cesárea, la definición precisa de las razones para llevarla a cabo y el monitoreo de los porcentajes individuales de cesáreas entre los obstetras de los hospitales.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cesarean Section Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cesarean Section Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX