Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores bióticos y abióticos que determinan la seroprevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma Cruzi en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla, México / Biotic and abiotic determinants of seroprevalence of antibodies against Trypanosoma cruzi in Palmar de Bravo, Puebla, Mexico
Sosa-Jurado, Francisca; Zumaquero-Ríos, José Lino; Reyes, Pedro A; Cruz-García, Abel; Guzmán-Bracho, Carmen; Monteón, Víctor M.
  • Sosa-Jurado, Francisca; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Manuel Avila Camacho. Hospital de especialidades. Puebla. MX
  • Zumaquero-Ríos, José Lino; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela de Biología. Laboratorio de Entomología. Puebla. MX
  • Reyes, Pedro A; Instituto Nacional de Cardiología, Dr Ignacio Chávez. Laboratorio de Inmunoparasitología. México. MX
  • Cruz-García, Abel; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Facultad de Medicina. Puebla. MX
  • Guzmán-Bracho, Carmen; Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica. Departamento de Parasitología. México. MX
  • Monteón, Víctor M; Instituto Nacional de Cardiología, Dr Ignacio Chávez. Laboratorio de Inmunoparasitología. México. MX
Salud pública Méx ; 46(1): 39-48, ene.-feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361841
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar la prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi y su relación con los factores bióticos y abióticos en Palmar de Bravo, Puebla, México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio transversal efectuado en agosto de 2000 a septiembre de 2001, con una muestra aleatoria simple de 390 voluntarios residentes en Palmar de Bravo, Puebla, México. Se hizo determinación de anticuerpos contra T cruzi con técnicas serológicas validadas, búsqueda del vector y de reservorios domésticos, así como determinación de asociación entre caso positivo y factores de riesgo bióticos y abióticos. El análisis estadístico consistió en índice Kappa para las pruebas diagnósticas, empleando tabla de contingencia de 2 x 2; ji cuadrada corregida de Yates, exacta de Fisher y la razón de posibilidad para estimar la significancia de la asociación de factores bióticos y abióticos.

RESULTADOS:

La seroprevalencia fue de 4 por ciento en la población humana estudiada y de los reservorios (equinos, porcinos y caninos), sólo 10 por ciento de los caninos resultaron reactivos. Los vectores identificados fueron T barberi y T pallidipennis, con índice de dispersión e índice de colonización de 55 y 40 por ciento, respectivamente. Los factores de riesgo más importantes fueron la altitud (>2 150 y <2 180 metros sobre el nivel del mar), los años de residencia, el pertenecer a un programa de asistencia social, la presencia de triatóminos y la edad.

CONCLUSIONES:

En localidades ubicadas a una altitud mayor a los 2 000 metros sobre el nivel del mar se reconocieron vectores infectados con T cruzi, casos humanos y probablemente reservorios domésticos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Trypanosoma cruzi / Antibodies, Protozoan / Chagas Disease Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Animals / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Cardiología, Dr Ignacio Chávez/MX / Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica/MX / Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Trypanosoma cruzi / Antibodies, Protozoan / Chagas Disease Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Animals / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Cardiología, Dr Ignacio Chávez/MX / Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica/MX / Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla/MX