Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización, por RAPD-PCR, de aislados de Pseudomonas aeruginosa obtenidos de pacientes con fibrosis quística / RAPD-PCR characterization of Pseudomonas aeruginosa strains obtained from cystic fibrosis patients
Ortiz-Herrera, Maribel; Gerónimo-Gallegos, Armando; Cuevas-Schacht, Francisco; Pérez-Fernández, Lorenzo; Coria-Jiménez, Rafael.
  • Ortiz-Herrera, Maribel; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Laboratorio de Bacteriología Experimental. México. MX
  • Gerónimo-Gallegos, Armando; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Laboratorio de Bacteriología Experimental. México. MX
  • Cuevas-Schacht, Francisco; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax. México. MX
  • Pérez-Fernández, Lorenzo; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax. México. MX
  • Coria-Jiménez, Rafael; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Laboratorio de Bacteriología Experimental. México. MX
Salud pública Méx ; 46(2): 149-157, mar.-abr. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362591
RESUMEN
OBJETIVO: Caracterizar a las cepas de P aeruginosa aisladas de lavados broncoalveolares de pacientes con fibrosis quística a lo largo de un periodo de tres años. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, de seguimiento de una población de pacientes con fibrosis quística. Se utilizó la técnica de la amplificación del ADN empleando PCR con bajas condiciones de especificidad (Random amplified polymorphic DNA, RAPD-PCR) para la amplificación del ADN de cepas de P aeruginosa aisladas de lavados broncoalveolares de cinco pacientes con fibrosis quística, provenientes del Servicio de Neumología y Cirugía del Tórax del Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México, en el periodo de junio de 1996 a junio de 2002; se establecieron los patrones de amplificación de cada aislamiento, lo que permitió la identificación precisa de todas las cepas aisladas y el estudio de la epidemiología de P aeruginosa en los pacientes seleccionados con dicha enfermedad. RESULTADOS: Se definieron 18 patrones de amplificación del ADN que permitieron identificar a cada cepa de P aeruginosa aislada en las diferentes muestras de lavado broncoalveolar; no se encontró relación entre el fenotipo de P aeruginosa (mucoide o no mucoide) y el genotipo de cada aislamiento, ya que cepas con fenotipos distintos mostraron patrones de amplificación semejantes; en nuestros pacientes se identificaron cepas con patrones de amplificación distintos a partir de una misma muestra, lo que sugiere la presencia de infecciones simultáneas por más de una cepa de P aeruginosa; se demostró que dos hermanos con la enfermedad compartían cepas con genotipos semejantes, lo que sugiere una contaminación cruzada entre ambos, y se demostró el aislamiento de cepas de P aeruginosa con genotipos semejantes a lo largo de los periodos estudiados. CONCLUSIONES: La identificación mediante la caracterización genotípica de las cepas de P aeruginosa aisladas de los pacientes con fibrosis quística permite llevar a cabo estudios más precisos de la epidemiología de esta importante relación huésped-parásito.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pseudomonas aeruginosa / Cystic Fibrosis Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pseudomonas aeruginosa / Cystic Fibrosis Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX