Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y seguridad del infliximab en una cohorte de pacientes colombianos con Espondiloartropatias / Infliximab and spondyloarthropathy
Santos, Pedro; Londoño, John; Velez, Patricia; Avila, Mabel; Valle, Rafael.
  • Santos, Pedro; Hospital Militar Central.
  • Londoño, John; Hospital Militar Central.
  • Velez, Patricia; Hospital Militar Central.
  • Avila, Mabel; Hospital Militar Central.
  • Valle, Rafael; Hospital Militar Central.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 293-301, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363560
RESUMEN
Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de un régimen de tres infusiones intravenosas de Infliximab en una cohorte de pacientes colombianos con Espondiloartropatía (EAS) activa a pesar de recibir tratamiento convencional. Métodos. Se realizó un estudio abierto en 24 pacientes (16 hombres y 8 mujeres) con diferentes subtipos de EAS activas. 17 (70,8 por ciento) tenían Espondilitis Anquilosante (EA), 5 (20,8 por ciento) la forma no definida y 2 (8,3 por ciento) artritis Psoriásica (APs). La edad promedio de los pacientes fue de 39,1 ± 13,8 años, la edad de comienzo de los síntomas 31,2 ± 13,8 años y el tiempo de evolución de la enfermedad 7,6 ± 8,5 años. Los pacientes con EAS resistentes al tratamiento convencional y enfermedad activa recibieron 3 infusiones de Infliximab de 3 mg/Kg. a las semanas O, 2, y 6. La evaluación clínica de los pacientes se realizó a la línea de base (semana 0) y las semanas 2, 6 y 14. La evaluación incluyó el nivel del dolor, la actividad de la enfermedad dada por el paciente, actividad de la enfermedad dada por médico, la duración de la rigidez matutina, medidas por medio de una Escala Visual Análoga de O a 10 cm. (EVA); distancia occipucio pared (DOP), expansibilidad torácica (ET) y test de Schober (TSch). Se utilizaron las medidas recomendadas por OMERACT IV para medir el grado de actividad de la enfermedad (BASDAI), el grado de limitación funcional (Índice de Dougados y BASFI) y la actividad general de la enfermedad (BAS-G).

Resultados:

Hubo mejoría en la mayoría de parámetros a partir de las evaluaciones de la semana 6 comparado con la línea de base, la cual se mantuvo hasta la semana 14. El dolor por EVA fue (II±DE) 7,7 ± 1,8 (línea de base), 5,0 ± 2,5 (a la semana dos), 5.0 ± 2.2 (a la semana seis); número de articulaciones dolorosas (II+DE) 9,2 ± 8,2 vs. 6,2 ± 63 vs. 3,4 ±3,8; número de articulaciones inflamadas (II±DE) 2,3 ± 2,7 vs. 0,9 ± 1,7 vs. 0,5 ± 0,9; el BASDAI (II±DE) 7,2 ± 1,7 vs. 5,2 ± 2,4 vs. 5,0 ± 2,7, el BASFI (II±DE) 6,9 ± 1,9 vs. 5,3 ± 2,2 vs. 4,6 ± 2,5. También hubo mejoría en el test de Schober (II±DE) 2,8 ± 1,2 vs. 3,7 ± 23 vs. 3,8 ± 1,1 cms. Se presentaron reacciones adversas menores en 5 (20,8 por ciento) pacientes. Uno de los pacientes presentó shock en la tercera dosis y fue retirado del estudio y otro paciente tuvo neumonía que respondió a un régimen antibiótico ambulatorio
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Spondylitis, Ankylosing / Treatment Outcome Type of study: Controlled clinical trial Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Spondylitis, Ankylosing / Treatment Outcome Type of study: Controlled clinical trial Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2003 Type: Article