Your browser doesn't support javascript.
loading
Casos Nuevos de Cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia, 2002 / New cases of Cancer at National Institute of Canceroloy
Pardo, Constanza; Murillo, Raúl; Piñeros, Marión; Castro, Miguel Angel.
  • Pardo, Constanza; Instituto Nacional de Cancerología. CO
  • Murillo, Raúl; Instituto Nacional de Cancerología. CO
  • Piñeros, Marión; Instituto Nacional de Cancerología. CO
  • Castro, Miguel Angel; Instituto Nacional de Cancerología. CO
Rev. colomb. cancerol ; 7(3): 4-19, sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363826
RESUMEN

Objetivo:

Describir las características sociodemográficas,clínicas e histológicas de los casos incidentes de cáncer del Instituto Nacional de Cancerología (INC)de Colombia. Materiales y

Métodos:

Estudio transversal descriptivo.Se incluyeron todos los casos nuevos reportados por el registro institucional en el 2002. Se realizó un análisis univariado y bivariado por variables sociodemográficas,aseguramiento,características del tumor,estado clínico y tratamiento.Se compararon proporciones con ji al cuadrado (X2) y se utilizó nivel de significancia 0,05.

RESULTADOS:

Hubo 4.990 casos nuevos de cáncer, 13 por ciento mas que el año anterior. De ellos,3.071 (61,5 por ciento) fueron mujeres y 359 (7,2 por ciento) menores de 17 años. El 97 por ciento tenia verificación histológica. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron cuello uterino (14,4 por ciento),piel (13,3 por ciento) mama (12,2) por ciento, estómago (6,5por ciento)sistema hematopoyético (5,5) por ciento. El cáncer de pulmón tuvo una baja participación (2,2 por ciento) el 79,8 por ciento de los casos proviene de Bogotá y los departamentos vecinos. La proporción de pacientes tratados antes de ingresar al INC fue mayor que en los dos años anteriores (28 por ciento, 31por ciento y 34,8 por ciento, respectivamente, pmenor 0,001).

Conclusiones:

Los datos del registro institucional de cáncer, tanto en sus indicadores positivos como los que revelan dificultades en el proceso de atención. Deben usarse adecuadamente como una base confiable de información para la programación de acciones con base en los perfiles de los usuarios y para la búsqueda de recursos que permitan el sostenimiento de los servicios hospitalarios
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cancer Care Facilities / Incidence / Directory / Colombia / Neoplasms Type of study: Incidence study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cancerol Journal subject: Neoplasias / Oncologia Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Cancerología/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cancer Care Facilities / Incidence / Directory / Colombia / Neoplasms Type of study: Incidence study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cancerol Journal subject: Neoplasias / Oncologia Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Cancerología/CO