Your browser doesn't support javascript.
loading
Geohongos en ambientes acuáticos: onygenales queratinofílicos aislados en la interfase y sedimento del Río Aconcagua. V Región (Chile) / Geofungi in aquatic environment: onygenales isolated from the interphase and sediment in the Aconcagua river. V Región (Chile)
Toro S. M., M. Alicia; Piontelli L., Eduardo; Casanova Z., Dunny.
  • Toro S. M., M. Alicia; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Cátedra de Micología. Valparaíso. CL
  • Piontelli L., Eduardo; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Cátedra de Micología. Valparaíso. CL
  • Casanova Z., Dunny; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Cátedra de Salud Pública. Valparaíso. CL
Bol. micol ; 17: 21-32, dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-365862
RESUMEN
Mediante 6 muestreos efectuados en el período 1999-2000, se estudió la presencia de Onygenales queratinofílicos en el río Aconcagua utilizando como métodos de muestreo trampas, interfase, sedimentos y tierras en dos estaciones, Juncal y Chagres, empleándose la técnica del anzuelo queratínico. Cada estación fue caracterizada por parámetros biológicos en la interfase y sedimento del río presencia de hongos filamentosos y levaduriformes con la técnica de dilución y recuentos en placas e indicadores fecales (Eschericia coli y Streptococcus faecalis) a través del MPN/100ml. Se consideraron también los parámetros físico-químicos caudal, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, fosfatos, materia orgánica, pH, temperatura y metales pesados (Cobre, Zinc, Plomo y Cadmio). En Juncal se aislaron 327 cepas distribuídas en 9 géneros y 14 especies (n=324), con los siguientes porcentajes en trampas 31,2 porciento, interfase, 30,9 porciento, sedimentos 15 porciento, tierras 22,3 porciento. En Chagres se aislaron 611 cepas distribuídas en 12 géneros y 17 especies (n-590)con los siguientes porcentajes en trampas 24,4 porciento; interfase 14,7 porciento; sediementos 36,8 porciento y en tierras 24,1 porciento. A nivel de trampas y sedimentos en ambas estaciones, Aphanoascus keratinophilus obtuvo porcentajes entre 10-34 porciento, Arthroderma quadrifidum entre 8,9-38 porciento y Chrysosporium pannocola entre 7,4-18 porciento, constituyendo las principales especies aisladas tomando como referencia su mayor presencia en las trampas. Se destaca su importancia como indicadores del crecimiento total de Onygenales que han desarrollado una alternativa de disperción y sobrevivencia en ambientes acuáticos con excedentes de materia orgánica. A pesar del comportamiento euritopo de estas especies su empleo como bioindicadores de contaminación ambiental es discutible debido a su notable capacidad de adaptación. Por su relación con los dermatofitos, algunas de las especies aisladas podrian constituir un potencial riesgo en salud pública, debido al oportunismo presente en este grupo, en especial Microsporum gypseum aislado entre un 2 a 6,5 porciento. En Chagres, en los sedimenos, se detectó la mayor presencia de indicadores fecales.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: River Pollution / Onygenales / Enterobacteriaceae / Environment / Feces / Fungi Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Bol. micol Journal subject: Microbiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Valparaíso/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: River Pollution / Onygenales / Enterobacteriaceae / Environment / Feces / Fungi Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Bol. micol Journal subject: Microbiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Valparaíso/CL