Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracteristicas epidemiologicas y ocupacionales de los controles de foco de intoxicaciones agudas por plaguicidas en Nicaragua, 1995-1998 / Epidemiological and occupational characteristics to control acutes intoxications by pesticides in Nicaragua, 1995-1998
Managua; Organización Panamericana de la Salud; jul. 1999. 20 p. tab.(OPS. Serie Investigaciónes, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-379996
RESUMEN
El presente trabajo describe los resultados del analisis de cuatrocientos seis controles de foco de intoxicaciones agudas por plaguicidas realizadas en diez departamentos incluidos en el proyecto PLAGSALUD durante el período 1995-1998. Los controles estudiados representan el 7.4 por ciento del total de casos reportados al sistema de vigilancia epidemiologica en igual período. El analisis diferencia la realizacion de estos controles antes y despues de la implementacion de una ficha abreviada de recoleccion de informacion. Las caracteristicas epidemiologicas de los casos estudiados reflejan que principalmente proceden de los departamentos de Chinandega, Rivas y Esteli; son hombres, con edades entre 15 y 49 anos. El 10,1 por ciento de los casos estudiados involucro a menores de 15 anos. El mayor numero de focos se vinculo a labores agricolas en períodos claves de cultivo-recoleccion. Los fumigadores, vinculados al cultivo de tabaco, maiz y granos básicos, resultaron los trabajadores mas frecuentemente involucrados. Los organofosforados, carbamatos y herbicidas fueron los grupos de plaguicidas mas reportados. En la mayoria de los controles de foco realizados se identificaron condiciones de trabajo inseguras y conductas de riesgo favorecedoras de las intoxicaciones. En una buena proporcion de los controles se realizaron acciónes inmediatas y se dictaron recomendaciones encaminadas a modificar las condiciones de riesgo detectaas, las que en su mayoria clasifican en el plano educativo y en menor grado con medidas de exigencia sanitaria, asociadas con la violacion de normas de higiene y seguridad del almacenamiento, preparacion y aplicacion de plaguicidas. La participacion mayoritaria en los controles correspondio a personal de los centros de salud y solo en el 6.4 por ciento estuvieron presentes representantes de otras instituciones, especialmente el Ministerio de Agricultura, de Ambiente y Alcaldias municipales. El 27 por ciento de controles se registro en la ficha "extensa" (disenada en 1995), el 24 por ciento en la ficha abreviada (validada en 1998), el 5 por ciento en fichas de inspecciones sanitarias y el 44 por ciento en forma libre. La ficha abreviada, de reciente implementacion fue el instrumento que capturo la mayor proporcion de la informacion solicitada. Se recomienda perfeccionar el formulario abreviado para la recoleccion de datos primarios en los controles de focos, la capacitacion del personal vinculado al trabajo con plaguicidas, la elevacion de la exigencia sanitaria en los controles y la promocion de la participacion intersectorial en los mismos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pesticides / Poison Control Centers / Research Design / Occupational Diseases Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Journal: OPS. Serie Investigaciónes Year: 1999 Type: Monography / Project document

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pesticides / Poison Control Centers / Research Design / Occupational Diseases Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Journal: OPS. Serie Investigaciónes Year: 1999 Type: Monography / Project document