Your browser doesn't support javascript.
loading
Diferencias en la salud de jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes en Sinaloa, México / Health differences between male and female migrant agricultural workers in Sinaloa, Mexico
Palacios-Nava, Martha Edilia; Moreno-Tetlacuilo, Luz María Angela.
  • Palacios-Nava, Martha Edilia; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública. México. MX
  • Moreno-Tetlacuilo, Luz María Angela; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública. México. MX
Salud pública Méx ; 46(4): 286-293, jul.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383253
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar las diferencias en la prevalencia de síntomas de origen muscarínico y nicotínico, y el nivel de colinesterasa eritrocítica de jornaleras y jornaleros agrícolas, antes de la exposición a plaguicidas. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Entre enero y febrero de 2001 se realizó un estudio transversal con 488 trabajadores migrantes en el estado de Sinaloa, México. Se aplicó un cuestionario y se midió colinesterasa eritrocítica antes del inicio de sus labores en la temporada agrícola. Las diferencias por sexo se analizaron utilizando prueba t para variables cuantitativas, ji2 para cualitativas y razón de momios para la prevalencia. Se consideraron alfa=0.05 e intervalos de confianza de 95 por ciento como niveles de significancia.

RESULTADOS:

Se encontraron diferencias significativas en edad, forma de migración, lugar de procedencia, nivel de escolaridad y antigüedad migratoria (p=0.000). Las mujeres presentaron seis veces más posibilidad de enfermar de anemia y asma, dos veces más parásitos, el doble de infecciones respiratorias y estomacales, y 38 por ciento más en enfermedades del corazón. También se encontró entre ellas una mayor posibilidad de presentar 13 de 19 síntomas interrogados. El promedio del nivel de colinesterasa se encontró en límites de normalidad (4.22 U/ml±0.77) y fue semejante a los reportados por el método Magnotti.

CONCLUSIONES:

La prevalencia de síntomas, enfermedades y el nivel de colinesterasa encontrados en este estudio pueden ser un referente basal para la comparación posterior de alteraciones producidas por exposición a plaguicidas.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Transients and Migrants / Agricultural Workers' Diseases Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Transients and Migrants / Agricultural Workers' Diseases Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX