Your browser doesn't support javascript.
loading
Cierre simple de úlcera gastroduodenal por vía laparoscópica / Suture of perforated gastroduodenal ulcers by laparoscopic approach
Amarillo, Hugo; Iribarren, Claudio; Schauvinhold, Cristian; Pirchi, Daniel; Castagneto, Gustavo.
  • Amarillo, Hugo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Iribarren, Claudio; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Schauvinhold, Cristian; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Pirchi, Daniel; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Castagneto, Gustavo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 85(1/2): 7-12, jul.ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383864
RESUMEN
Antecedentes: En pacientes con úlcera gastroduodenal perforada existen algunos factores (inestabilidad hemodinámica, ASA 4, edad mayor a 70 años y evolución prolongada) que definen grupos con distinto pronóstico. Se ha sugerido que en grupos de bajo riesgo la técnica laparoscópica brindaría mejores resultados al ser comparada con los operados por vía convencional. Objetivo: Analizar las diferencias existentes entre los resultados del abordaje laparoscópico y convencional para el cierre simple de la úlcera gastroduodenal perforada con menos de 24 horas de evolución en pacientes sin riesgo aumentado. Lugar de aplicación: Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Registro prospectivo de datos. Estudio retrospectivo. Población: Pacientes operados entre 1998 y 2000. Criterios de exclusión: edad mayor a 70, ASA 4, alteración hemodinámica y evolución mayor a 24 horas. Métodos: Análisis comparativo de los operados por vía laparoscópica y por vía convencional. Resultados: 20 pacientes integraron el grupo de estudio (G1 = 9 operados por vía laparoscópica y G2 = 11 casos operados por vía convencional). El G1 presentó menos complicaciones (22 por ciento vs 72 por ciento, p < 0,01), menor requerimiento analgésico (p < 0,001) y una realimentación más precoz con menor tiempo de internación (p: no significativo). No hubo mortalidad en ningún grupo. Conclusiones: El abordaje laparoscópico es tan seguro como el convencional en el cierre simple de la úlcera gastroduodenal perforada de bajo riesgo. Además presentó ventajas en nuestra serie con respecto a la morbilidad y rehabilitación postoperatorias, coincidiendo con otras experiencias, lo que sugiere que podría considerarse como el abordaje de elección. Posteriores estudios deberán investigar también su valor en los pacientes con un riesgo quirúrgico elevado
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer / Peptic Ulcer Perforation / Postoperative Complications Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer / Peptic Ulcer Perforation / Postoperative Complications Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR