Your browser doesn't support javascript.
loading
Métodos de medición de la presión arterial / Methods for measuring blood pressure
Ramos, Felipe; Marcó, Enrique.
  • Ramos, Felipe; Fundación Favaloro. Sección Hipertensión Arterial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Marcó, Enrique; Instituto de Hipertensión Arterial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. anestesiol ; 61(6): 346-354, nov.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383963
RESUMEN
La hipertensión arterial es una patología médica actualmente tratable considerada uno de los factores de riesgo mayores para la enfermedad cardiovascular. Dado su carácter asintomático, el diagnóstico se efectúa únicamente por la medición de la misma. Sin embargo, todavía no se ha tomado conciencia de la importancia que debe tener la exactitud de las mediciones ni de la correcta interpretación de los valores obtenidos y sus variaciones. El propósito de este trabajo es aclarar conceptos fundamentales para mejorar el manejo de esta patología. Se describe la onda de pulso y su significado, enfatizándose la importancia de la presión sistólica y la de pulso. Se insiste en la técnica correcta para la medición de la presión arterial, en los requisitos que debe cumplir el equipamiento de medición, las condiciones ambientales y las del paciente, como así también algunos problemas especiales que pueden ocurrir durante la medición. La tabla I sintetiza los errores que se cometen con mayor frecuencia y los medios para corregirlos. Para la interpretación de los valores obtenidos es necesario conocer la variabilidad de la presión arterial como fenómeno fisiológico ante los cambios de postura, actividad física o psíquica, etc., -actualmente en el campo de la investigación- y el fenómeno de alerta como reacción presora, de magnitud variable e impredecible, que se presenta ante la medición de la presión arterial por el médico y en menor medida por la enfermera. Conociendo estos fenómenos que disminuyen la reproductibilidad de la medición de la presión en el consultorio, se hacen, en ocasiones, necesarias las mediciones domiciliarias. Pero sin lugar a dudas es el monitoreo ambulatorio de la presión arterial la técnica que brinda mayor cantidad de datos que permite una mejor reproductibilidad de los promedios obteniendo una mejor relación con otros marcadores pronósticos de eventos mórbidos. A continuación se establecen las indicaciones en las que pueden ser de utilidad estos métodos (Tabla II). Por último, se describen los cuatro grupos de hipertensión que se generan con el uso combinado de estos métodos de medición. Se puntualizan en la Tabla III los principales conceptos sobre la llamada hipertensión de guardapolvo blanco y en la Tabla IV los referidos a la hipertensión oculta.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Blood Pressure Determination / Blood Pressure Monitoring, Ambulatory / Hypertension Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Fundación Favaloro/AR / Instituto de Hipertensión Arterial/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Blood Pressure Determination / Blood Pressure Monitoring, Ambulatory / Hypertension Type of study: Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Fundación Favaloro/AR / Instituto de Hipertensión Arterial/AR