Your browser doesn't support javascript.
loading
Violencia sexual: un nuevo enfoque institucional / Sexual violence: a new institutional approach
Fernández Alonso, A; Pisano, M; Bruno, M; Lauricella, M; Altieri, R; Ouviña, G.
  • Fernández Alonso, A; Hospital Durand. Departamento de Urgencias.
  • Pisano, M; Hospital Durand. División Pediatría.
  • Bruno, M; Hospital Durand. Infectología.
  • Lauricella, M; Obra Social Personal Gráfico. Servicio de Psiquiatría.
  • Altieri, R; Obra Social Personal Gráfico. Infectología.
  • Ouviña, G; Obra Social Personal Gráfico. Laboratorio.
HD Publ. cient. Hosp. Durand ; 1(1): 25-39, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384657
RESUMEN

Introducción:

la violencia por motivos de género es una cuestión social que cobra un enorme precio en materia de salud mental y física. Es posible que la mitad de todas las mujeres estén sujetas en algún momento de su vida actos de violencia por motivos de género. Cada año, dos millones de niñas y mujeres corren riesgo de mutilación genital. La violencia puede ser evidente, como en el caso de los castigos físicos o las agresiones sexuales, o encubierta, como en el abandono o en maltrato emocional.

Objetivo:

Contribuir a la concientización del cuerpo profesional, a fin de hacerlo perceptivo a las necesidades de las víctimas de violaciones, pudiendo así lograr el desarrollo de un programa asistencial integral de las mismas. Material y

método:

Se realizó una revisión de los conceptos de definición y diagnósticos diferenciales de violación y abuso sexual. Se realizó el estudio comparativo entre distintos Códigos Penales (Españo, Argentino y su modificatoria del año 1999) de los principales artículos que reglamentan este tema. Se selecionaron las principales normativas vigentes que reglamentan los derechos humanos, la eliminación de las formas de discriminación de la mujer y los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos.

Resultados:

Se conceptualizaron premisas profesionales, éticas y humanas que creemos fundamentales en el abordaje de esta problemática. Se plantea como necesidad una definición más abarcativa de violación de nuestro Código Penal, que permita instaurar una forma inequívoca la fellatio in ore como delito de violación. Se reseñan los principales indicadores específicos y de sospecha, así como los estudios infectológicos y la profilaxis a instaurar en caso de violación y abuso sexual.

Conclusiones:

No actuar para asegurar los derechos de la mujer es ponerse del lado del abuso y la violencia. Al ser indiferentes, resultaremos destructivos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rape / Spouse Abuse / Battered Child Syndrome / Child Abuse, Sexual / Battered Women Language: Spanish Journal: HD Publ. cient. Hosp. Durand Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rape / Spouse Abuse / Battered Child Syndrome / Child Abuse, Sexual / Battered Women Language: Spanish Journal: HD Publ. cient. Hosp. Durand Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina