Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de hiperestimulación ovárica: clasificación, fisiopatología y manejo / Ovarian hyperstimulation syndrome: classification, physiopathology and management
Saavedra Saavedra, Jaime.
  • Saavedra Saavedra, Jaime; Universidad del Valle. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Cali. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 53(3): 263-278, sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385433
RESUMEN
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una complicación iatrogénica de la inducción de la ovulación con gonadotropinas y puede resultar en una grave amenaza para la vida por sus complicaciones, como son accidente cerebro-vascular debido a trombosis venosa, disfunción hepática, falla renal aguda, complicaciones respiratorias y torsión anexial. El mayor factor predisponente de la forma severa del SHO es el ovario poliquístico. El síndrome se caracteriza por una salida del fluido del espacio intravascular, con acumulación de líquido en espacio peritoneal y pleural, que produce hipotensión y una disminución del flujo sanguíneo renal y, por consiguiente, una disminución del volumen urinario. El aumento de la permeabilidad capilar es la hipótesis más aceptada para el inicio de la fisiopatología del evento. El factor de crecimiento endotelial y la presencia de otras citoquinas es crucial en la patogénesis del SHO. ...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ovarian Hyperstimulation Syndrome Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ovarian Hyperstimulation Syndrome Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO