Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de la automatización en la administración de la investigación médica en Cuba / Use of automation in the administration of medical research in Cuba
Rev. cuba. adm. salud ; 11(4): 368-75, oct.-dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38551
RESUMEN
Se señala que la organización de la ciencia en Cuba nos ha permitido alcanzar un alto nivel en la esfera de la investigación. Se exponen que de 10 unidades que hacían trabajos investigativos en los comienzos de la investigación planificada en el sector, contamos ahora con 15 institutos de investigación y 50 unidades más a través de todo el país, que despliegan un trabajo investigativo, además de sus actividades regulares. Se analiza cómo la organización y estructura que tenemos ahora en nuestro país en la investigación de la salud, permite la planificación de un sistema automatizado de información en la investigación con objetivos definidos, el cual tiene 4 etapas registro, desarrollo o control, toque final y evaluación de los resultados. Se describen los modelos y métodos de recopilación, de computación, los cronogramas y las salidas, al igual que las posibilidades de uso (desarrollo de los indicadores científicos, difusión de los resultados, etcétera). Se ofrecen a modo de ejemplo, algunos cumplimientos, especialmente en la evaluación y control del plan de investigaciones para 1983, así como un anexo de salida del sistema diseñado
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Research / Automation Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. adm. salud Journal subject: Public Administration Year: 1985 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Research / Automation Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. adm. salud Journal subject: Public Administration Year: 1985 Type: Article