Your browser doesn't support javascript.
loading
Acido docosahexaenoico (dha), desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje: la importancia de la suplementación perinatal / Docosahexaenoic acid (dha), brain development, memory and learning: the importance of perinatal supplementation
Sanhueza, Julio; Nieto, Susana; Valenzuela, Alfonso.
  • Sanhueza, Julio; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes. Santiago. CL
  • Nieto, Susana; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes. Santiago. CL
  • Valenzuela, Alfonso; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes. Santiago. CL
Rev. chil. nutr ; 31(2): 84-92, ago. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385699
RESUMEN
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso omega-3 de cadena larga derivado del ácido alfa-linolénico. El DHA, junto con el ácido araquidónico, es el ácido graso poliinsaturado que se encuentran en mayor concentración en el tejido nervioso. Se ha propuesto que el DHA tiene un importante rol en la formación y en la función del sistema nervioso, particularmente en el cerebro. Su mecanismo de acción aún no está totalmente dilucidado pero se propone que actuaría a nivel de las membranas celulares regulando sus funciones metabólicas y también a nivel de la expresión de genes relacionados con la función cerebral. Se ha correlacionado el contenido cerebral de DHA con la capacidad de aprendizaje y con el nivel de inteligencia de los recién nacidos y lactantes. Numerosos ensayos en animales de experimentación y en niños han demostrado la necesidad del ácido graso durante el desarrollo cerebral. El DHA, formado a partir de su precursor, proveniente de la dieta, o desde las reservas tisulares, es aportado por la madre al feto durante el período gestacional y a través de la leche durante la lactancia. Se ha sugerido la necesidad de suplementar a la madre con DHA durante el período gestacional, e incluso antes de este, para asegurar el adecuado aporte del ácido graso para el normal desarrollo del cerebro fetal. La suplementación se puede realizar a través de aceites con alto contenido de DHA, a partir de fosfolípidos, en la forma de etil esteres de DHA, o como monoglicéridos que contienen DHA como único ácido graso. En este trabajo se discute el rol del DHA en el desarrollo del sistema nervioso y en la funcionalidad del cerebro, y las evidencias que lo relacionan con una mayor capacidad de aprendizaje de las crías provenientes de madres previamente suplementadas con DHA. Además, se discute cual podría ser la mejor forma de suplementar con DHA la nutrición de la madre y del recién nacido a partir de los productos disponible para la suplementación.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Docosahexaenoic Acids / Dietary Supplements / Cerebrum Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2004 Type: Article / Project document Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Docosahexaenoic Acids / Dietary Supplements / Cerebrum Limits: Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. nutr Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2004 Type: Article / Project document Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL