Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de los medios de comunicación social en la adquisición de alimentos a nível familiar / The effect of mass communication media on the food purchasing at family level
Arch. latinoam. nutr ; 36(1): 166-86, mar. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38634
RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto que la publicidad sobre alimentos transmitida a través de los medios de comunicación social (televisión, radio y prensa), ejerce particularmente en niños preescolares y escolares. Un segundo propósito fue establecer cómo estos últimos influyen en la adquisición de alimentos para consumo en el núcleo familiar, en los diferentes estratos socioeconómicos de un sector del litoral central venezolano. Para estas finalidades, se exploró una variedad de indicadores tales como el contacto con los medios de comunicación social, información sobre alimentación, y características socioeconómicas, a fin de asociarlas con el patrón adquisitivo de alimentos objeto de publicidad. Por otra parte, se relacionaron características específicas de las madres con los conocimientos que ellas mismas tienen respecto al valor nutricional de los productos alimenticios divulgados. En este sentido se diseño y se aplicó en 263 hogares, un instrumento semi-estructurado, dirigido particularmente a la madre o a quien hiciese las veces de ésta. Se tuvo cuidado en establecer que estos hogares tuviesen por lo menos un niño de 13 años o menor de esa edad. Los resultados obtenidos reflejan que el estrato socioeconómico bajo es el más propenso a ser influenciado por la publicidad de productos alimenticios industrializados, emanada de los medios de comunicación social, tanto en la adquisición como en el consumo de estos productos a nivel familiar. A la vez, se encontró que de los alimentos divulgados las bebidas achocolatadas, cereales, gelatina, embutidos y helados, son los de mayor preferencia de los niños, sin distinción del estrato socioeconómico al que pertenecen. Los hallazgos revelaron, asimismo, que el grado de exposición a los medios de comunicación colectiva constituye un factor determinante en las preferencias alimenticias de los niños preescolares y escolares en todos los estatos socioeconómicos. De estos medios de información, la televisión es el que ejerce mayor influencia en las preferencias de los niños por dichos productos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Mass Media Type of study: Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 1986 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Mass Media Type of study: Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Humans Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 1986 Type: Article