Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo del síncope vasovagal en la atención médica primaria / Vasovagal syncope management in primary health care
Casanova Sotolongo, Pedro; Aldana Vilas, Laura; Lima Mompó, Gilda; Casanova Carrillo, Pedro; Casanova Carrillo, Carlos.
  • Casanova Sotolongo, Pedro; Policlínico Docente Héroes del Moncada. CU
  • Aldana Vilas, Laura; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. CU
  • Lima Mompó, Gilda; Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay. CU
  • Casanova Carrillo, Pedro; Policlínico Marcio Manduley. CU
  • Casanova Carrillo, Carlos; Hospital Docente Ginecoobstétrico América Arias. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(3)mayo.-jun. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386932
RESUMEN
En los últimos años es mayor el interés por el manejo del síncope de diferentes causas debido a su frecuencia, naturaleza incapacitante, su gravedad potencial y a los problemas complejos implicados en su génesis y difíciles de diagnosticar. El síncope se ha definido como la pérdida súbita, breve y transitoria del estado de conciencia, con incapacidad para mantenerse en pie, ausencia del tono postural y recuperación espontánea. El síncope vasovagal es el más común y produce una de las respuestas de vasodilatación más poderosa en los humanos. En su producción se halla implícita una disfunción breve de reflejos cardiovasculares vasodepresores con sisminución del metabolismo cerebral, como consecuencia de la deprivación de sustancias energéticas esenciales. La pérdida de conciencia puede ser causada por muchos trastornos, en su mayoría de origen benigno, tal como la reacción vasopresora, que es la más frecuente y no recurrente; sin embargo en una proporción pequeña de casos, el síncope puede ser causado por un trastorno peligroso para la vida como la taquiarritmia ventricular y ser causa de muerte súbita. Su mecanismo de producción más frecuente es el reflejo bradicárdico. El estudio del síncope es un problema complejo que requiere de una guía clínica que lo racionalice. No hay evidencia de la utilidad diagnóstica de las pruebas de neuroimagen, EEG o estudios vasculares en los pacientes con este trastorno cuando no hay signos de focalidad neurológica. La prueba de mayor rentabilidad diagnóstica en el estudio del síncope de causa no aclarada es la mesa basculante. Se deben remitir estos casos al neurólogo solo cuando existan signos neurológicos de disfunción focal, si hay dudas de que se trate de crisis epilépticas o cuando la valoración por el cardiólogo, incluyendo el estudio con la mesa basculares, es negativa
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Psychotherapy / Electrocardiography, Ambulatory / Syncope, Vasovagal / Electrocardiography Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Docente Ginecoobstétrico América Arias/CU / Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Policlínico Docente Héroes del Moncada/CU / Policlínico Marcio Manduley/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Psychotherapy / Electrocardiography, Ambulatory / Syncope, Vasovagal / Electrocardiography Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Docente Ginecoobstétrico América Arias/CU / Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay/CU / Policlínico Docente Héroes del Moncada/CU / Policlínico Marcio Manduley/CU