Your browser doesn't support javascript.
loading
Repercusión negativa del tabaquismo en la evolución clínica de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica / Negative impact of smoking on the clinical evolution of atherosclerotic cardiovascular disease
Rodríguez Perón, José Miguel; Mora, Salvador R; Acosta Cabrera, Erick; Menéndez López, José R.
  • Rodríguez Perón, José Miguel; Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto.
  • Mora, Salvador R; Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto.
  • Acosta Cabrera, Erick; Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto.
  • Menéndez López, José R; Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto.
Rev. cuba. med. mil ; 33(2)abr.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387076
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles para establecer la influencia del gradiente de riesgo del tabaquismo en el control clínico de la hipertensión arterial , como asociación potencialmente aterogénica determinante en la evolución clínica de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Como criterio de inclusión se seleccionó la población con diagnóstico inequívoco de hipertensión arterial esencial y fumadora dispensarizada durante el año 2002 en el nivel de atención primaria de salud, con edades entre 15 y 60 años y cualquier sexo y color de la piel. Se excluyeron de la investigación los hipertensos con otros factores de riesgo coronario concomitantes, inasistencias a consultas de dispensarización y negatividad a participar en el estudio. Se clasificó el gradiente de tabaquismo según el consumo diario de cigarrillos, considerando los fumadores como ligeros (1-9 cigarros/día), moderados (10-15 cigarros/día) y severos (>15 cigarros/día). Se estudiaron un total de 89 pacientes, de los cuales 28 (31,4 por ciento) son fumadores ligeros, 37 (41,6 por ciento) moderados y 24 (27 por ciento) severos; 78 (87,6 por ciento) correspondieron al sexo masculino y 11 (12,4 por ciento) al femenino. El 60,6 por ciento (54 casos) fueron blancos y el 39,4 por ciento (35 casos) negros. La prevalencia del control clínico de la hipertensión arterial fue del 100 por ciento en los fumadores ligeros y muy baja en los moderados (2,7/100) y severos (0/100) donde predominó el descontrol a un nivel altamente significativo. Un aumento significativo en la presión arterial acompaña a la inhalación de cada cigarrillo y aquellos que continúan fumando no podrán recibir la totalidad de la protección contra la enfermedad cardiovascular aterosclerótica de la terapia antihipertensiva, por lo que es esencial evitar el tabaco en cualquiera de sus formas y en todos los grupos de edad
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coronary Artery Disease / Smoking / Risk Factors / Hypertension Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Cuba

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coronary Artery Disease / Smoking / Risk Factors / Hypertension Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Cuba