Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados al consumo de drogas entre estudiantes de enseñanza media en la Región de Magallanes / Risk factors associated to drug consumption among secondary education students in the Magallanes Region
Alvarado Muñoz, Rubén; Neves, Loreto; Vidal, Aarón.
  • Alvarado Muñoz, Rubén; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Neves, Loreto; s.af
  • Vidal, Aarón; s.af
Rev. chil. salud pública ; 7(3): 134-145, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387975
RESUMEN
El objetivo de este estudio es la identificación de posibles factores de riesgo para el consumo de drogas entre jóvenes de enseñanza secundaria en la Región de Magallanes, lo que contribuiría al desarrollo de programas preventivos que logren una mayor efectividad y eficiencia social. La población estudiada estuvo constituida por el universo de estudiantes de 3° año de enseñanza media, de los colegios de esa región durante 1994 (1.270 jóvenes). Se aplicó un set de encuestas en forma autoadministrada, que indagaba por los datos personales, la relación con el colegio, consumo de sustancia por los padres y los amigos, varias dimensiones psicosociales y las características del consumo de drogas (cuando estaba presente). Se encontró asociación significativa con el consumo de drogas para las variables que se refieren a la relación del joven con el colegio, para el consumo de drogas por parte de los padres y de los amigos, para una mayor intensidad del hábito tabáquico y el consumo de bebidas alcohólicas, para variables psicosociales como el nivel de síntomas ansioso-depresivos, el nivel de estrés de los últimos meses y el apoyo social que el joven siente que sus padres le dan. La mayoría de los jóvenes considera que el consumo de drogas es dañino y esta creencia se asocia en forma inversa con el uso de sustancias. Sin embargo, la mayoría de los consumidores funciona con una disonancia cognitivo - conductual al respecto. La mayoría de los jóvenes ha dejado de consumir drogas por períodos y sólo una proporción muy pequeña señala que no fue capaz de hacerlo. Los resultados encontrados son relevantes para el diseño de programas preventivos. Se apreciaron importantes diferencias para varones y mujeres, lo que plantea la necesidad de incorporar una perspectiva de género en estos programas.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Substance-Related Disorders Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study Limits: Adolescent / Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Substance-Related Disorders Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study Limits: Adolescent / Humans Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Rev. chil. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL