Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del consumo de tabaco en médicos residentes de pediatría en Argentina / Prevalence of tobacco use among pediatric residents in Argentina
Ferrero, Fernando; Ferrero, Fernando; Castaños, Claudio; Castaños, Claudio; Durán, Pablo; Durán, Pablo; Blengini, María Teresa; Goñi, Ruth; Baud, Valeria; Frey, Gabriel; Ferrero, Fernando; Castaños, Claudio; Durán, Pablo; Rodríguez, Verónica; Buscazzo, Sergio; Segal, Edgardo; Verardo, Juan Manuel; Urrutigoity, Jorge; Arreghini, Mariana; Pérez, Carlota; Delucca, Mónica.
  • Ferrero, Fernando; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Ferrero, Fernando; Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Castaños, Claudio; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Castaños, Claudio; Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Durán, Pablo; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Epidemiología. Buenos Aires. AR
  • Durán, Pablo; Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Blengini, María Teresa; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Goñi, Ruth; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Córdoba. AR
  • Baud, Valeria; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Córdoba. AR
  • Frey, Gabriel; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Córdoba. AR
  • Ferrero, Fernando; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Castaños, Claudio; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Durán, Pablo; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Rodríguez, Verónica; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Buscazzo, Sergio; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Buenos Aires. AR
  • Segal, Edgardo; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. La Plata. AR
  • Verardo, Juan Manuel; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. La Plata. AR
  • Urrutigoity, Jorge; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Mendoza. AR
  • Arreghini, Mariana; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Mendoza. AR
  • Pérez, Carlota; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Neuquén. AR
  • Delucca, Mónica; Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría. Neuquén. AR
Rev. panam. salud pública ; 15(6): 395-399, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388253
RESUMEN

OBJETIVOS:

Determinar la prevalencia de tabaquismo en residentes de pediatría en Argentina, evaluar los factores de riesgo asociados con ese hábito y analizar la actitud preventiva de estos profesionales en relación con el consumo de tabaco por parte de sus pacientes.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio transversal por encuesta mediante cuestionarios anónimos autoadministrados. Las encuestas se aplicaron en mayo de 2002 a residentes de pediatría de ocho hospitales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mendoza y Neuquén, en la República Argentina. Las variables de estudio fueron el sexo, la edad, el año de la residencia en curso, el número de guardias por semana, si vivía solo, si la madre o el padre fumaban, la edad en que comenzó a fumar, el lugar y las actividades del hospital en las que más fumaba, si su jefe inmediato era fumador, si había aumentado el consumo de tabaco después de ingresar a la residencia, su actitud preventiva en relación con el consumo de tabaco por parte de sus pacientes y de los padres de sus pacientes, y sus conocimientos acerca de los riesgos del tabaquismo. Se calcularon las frecuencias de las variables estudiadas y las razones de posibilidades (odds ratios,RP) y sus intervalos de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento). Se aplicó la regresión logística múltiple en un modelo con todas las variables predictoras posibles. El nivel de significación fue de P <0,05.

RESULTADOS:

Se obtuvieron 349 respuestas (98,8 por ciento de los residentes presentes en el momento de la encuesta). La prevalencia de fumadores entre los residentes de pediatría encuestados fue de 22,2 por ciento. De ellos, 38,9 por ciento admitieron fumar más que antes de incorporarse a la residencia y 63,9 por ciento identificaron a la guardia como la actividad en la que más fumaban dentro del hospital. Después de hacer ajustes en función del resto de las variables, tanto el tener madre fumadora (RP 2,7; IC95 por ciento 1,57 a 4,84) como el vivir solo (RP 3,15; IC95 por ciento 1,58 a 6,26) siguieron siendo factores de riesgo de ser fumador. Solo 26,5 por ciento respondieron que explicaban a sus pacientes los riesgos del consumo de tabaco y 23,2 por ciento que les aconsejaban que dejaran de fumar o no comenzaran, sin diferencias entre los residentes fumadores y los que no fumaban.

CONCLUSIONES:

La prevalencia del tabaquismo entre los médicos residentes de pediatría es elevada, aunque se asemeja a la observada en otros médicos argentinos...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Use Disorder / Internship and Residency Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría/AR / Sociedad Argentina de Pediatría/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Use Disorder / Internship and Residency Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Grupo de Estudio del Tabaquismo en la Residencia de Pediatría/AR / Sociedad Argentina de Pediatría/AR