Your browser doesn't support javascript.
loading
Daño vascular en el hipertenso esencial / Vascular damage in the essential hypertensive
Vazquez Vigoa, Alfredo; Lima Pérez, Luis Javier; González del Valle González, Zulema; Jiménez Paneque, Rosa; Cruz Alvarez, Nelida María; Fleites Brage, Vivian; Vázquez Cruz, Alfredo.
  • Vazquez Vigoa, Alfredo; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Lima Pérez, Luis Javier; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • González del Valle González, Zulema; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Jiménez Paneque, Rosa; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Cruz Alvarez, Nelida María; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Fleites Brage, Vivian; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
  • Vázquez Cruz, Alfredo; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. CU
Rev. cuba. med ; 42(6)nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390158
RESUMEN
Se estudió una muestra de 140 sujetos (70 hipertensos y 70 trabajadores normotensos) para verificar si el daño vascular determinado por el engrosamiento del complejo íntima media (C.I/M) y evidencia de placa de ateroma en arteria carótida y femoral era mayor en los primeros y evaluar las relaciones de estos cambios estructurales entre ambas arterias. A todos los pacientes se les realizó Eco Doppler Modo B de arteria carótida y femoral para demostrar el engrosamiento del C.I/M y evidencia de placa de ateroma. Se incluyeron sujetos de ambos sexos entre 25 y 70 años de edad. Para la comparación de los grupos (estudio y control) se utilizaron pruebas para comparar proporciones y promedios para las variables cuantitativas (grosor íntima media y número de placas), estas comparaciones se realizaron de forma simple (univariadas). Se encontró que el grosor del C.I/M de arteria carótida se presentó fundamentalmente en el grupo de pacientes hipertensos (48,6 por ciento), Se observó una asociación estadísticamente significativa entre el incremento de PAS/ PAD y engrosamiento del C.I/M en el grupo de hipertensos (p= 0,000). La PAS alcanzó en el grupo de pacientes hipertensos una mayor preponderancia en la influencia del engrosamiento del C.I/M que la PAD (p = 0,005 vs 0,01). Se concluyó que los mayores promedios de engrosamiento del C.I/M se encontraron en el grupo de pacientes hipertensos y que tanto la PAS como la PAD fueron determinantes en su aparición aunque fue la PAS la que alcanzó mayor significación estadística (p = 0,005). La presencia de placa en ambas arterias fue mayor en el grupo de hipertensos. Se demostró una asociación significativa entre grosor del C.I/M y evidencia de placa de ateroma
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Arteriosclerosis / Vascular Diseases / Risk Factors / Myocardial Ischemia / Hypertension Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Arteriosclerosis / Vascular Diseases / Risk Factors / Myocardial Ischemia / Hypertension Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU