Your browser doesn't support javascript.
loading
Variabilidad de la presión arterial: importancia diagnóstica / Variability of the arterial pressure: importance diagnoses
Lugo de Vallín, Nelly del Valle; Maradei de Irastorza, Idania; Pascuzzo Lima, Carmine; Ramírez Parrilla, Hebert; Aguero Peña, Rafael Eloy; Suárez Isea, Rosario; Nicola Segnini, Virgilio.
  • Lugo de Vallín, Nelly del Valle; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Maradei de Irastorza, Idania; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Pascuzzo Lima, Carmine; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Ramírez Parrilla, Hebert; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Aguero Peña, Rafael Eloy; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Suárez Isea, Rosario; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Nicola Segnini, Virgilio; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Av. cardiol ; 21(3): 79-85, sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-392269
RESUMEN
La variabilidad de la presión arterial puede dificultar el diagnóstico de hipertensión arterial, recomendándose realizar múltiples tomas de presión arterial por consulta. Así, nuestro objetivo fue correlacionar la variabilidad de la presión arterial con la posible variabilidad diagnóstica implicada. Para ello, se tomó un grupo de estudiantes del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (220F, 62M; 26,9 ± 6,3 años) y según las recomendaciones del Sexto Reporte del Comité Nacional Conjunto para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial se realizaron dos mediciones separadas, con clasificaciones de presión arterial respecto a cada determinación y a su promedio. El análisis fue cuantitativo (t de Student) de las diferencias de presión arterial y cualitativo (prueba de MacNemar) de las diferencias diagnósticas. La presión sistólica inicial fue 110,7 ± 12,8 mmHg y la final 107,8 ± 13,2 mmHg (p < 0,0001); la presión diastólica inicial fue 71,1 ± 10,4 mmHg y la final 70,4 ± 10,6 mmHg (p = 0,07). Según las clasificaciones encontradas se constató que la proporción de diagnósticos a partir de la primera toma difería significativamente de la realizada a partir de la segunda (P< 0,0001) o el promedio (P< 0,0001), mientras que la misma no difería significativamente entre estos últimos (P = 0,11). Se concluye que la variación de presión arterial que ocurre durante la consulta puede ser clínicamente importante y que, en casos dudosos, puede ser recomendable el descartar la primera medición
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela