Your browser doesn't support javascript.
loading
Gestión médica del Servicio de Urología en un hospital universitario / Medical management of the Service of Urology in a university center
Giménez, F; Zúñiga, A; Guzmán, S; Martínez, C; Monteverde, E; Jeanneret, V; Silva, M. I; Camus, L.
  • Giménez, F; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Zúñiga, A; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Guzmán, S; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Martínez, C; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Monteverde, E; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Jeanneret, V; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Silva, M. I; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Camus, L; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Hospital Clinico. Servicio de Urología. Santiago. CL
Rev. chil. urol ; 69(2): 126-130, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393964
RESUMEN
El objetivo de esta comunicación es describir la actividad clínica de un servicio de urología en un centro hospitalario universitario. Estudio retrospectivo de 434 pacientes hospitalizados en el Servicio de Urología de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre enero 2003 y abril 2003. La información médica fue obtenida de las fichas clínicas a través de la Unidad de Gestión Clínica. La codificación de la información se realizó con el sistema de clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-9 MC). La estimación del gasto se realizó para cada egreso en base a la cuenta facturada total según la Unidad de Fomento (UF). Los datos recopilados fueron comparados con la realidad internacional y nacional. Sexo masculino se observó en 78 PORCIENTO. La vía de ingreso electiva se observó en el 64 pociento y la de urgencia en 28 porciento. El diagnóstico de litiasis urinaria (LU) se observó en 21 porciento (92), hiperplasia benigna prostática (HBP) en el 11 porciento (46) e incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) en 3 porciento (11). Cáncer prostático (CP) y neoplasia vesical (NV) se registraron en el 7 porciento (28) y 4 porciento (14), respectivamente. Cinco pacientes (1 porciento) con insuficiencia renal crónica (IRC) ingresaron al programa de trasplante renal. Ochenta y nueve por ciento de los pacientes con LU recibieron litotricia extracorpórea (LEC), con estadía de 2,2 días, comparado con 10 días en un hospital del Servicio de Salud de Chile (SSCH), 4 días para el Servicio de Salud Español(SSE) y 2,9 días para el Servicio de Salud de USA (SSUS). Ochenta por ciento de HBP requirieron de resección transuretral (RTU) con una estadía de 6,6 díascomparados con 12 días en SSCH, 7,6 días observados en SSE y 4,2 días SSUS. La estadía promedio en un servicio de urología de un centro hospitalario universitario es menor a la observada tanto en un hospital público chileno como en un hospital español, por lo que consideramos que los servicios de salud en Chile se están aproximando a parámetros de salud internacionales.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hospitals, University Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. urol Journal subject: Urology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Catolica de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hospitals, University Type of study: Observational study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. urol Journal subject: Urology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Catolica de Chile/CL