Your browser doesn't support javascript.
loading
Actualidad en mortaidad fetal / Actualization in fetal mortality
Faneite, Pedro; González, María; Faneite, Josmery; Menezes, Wilson; Alvarez, Lila; Linares, Milagros; Rivera, Clara.
  • Faneite, Pedro; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • González, María; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Faneite, Josmery; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Menezes, Wilson; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Alvarez, Lila; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Linares, Milagros; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Rivera, Clara; Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(2): 77-82, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394680
RESUMEN
Estudiar la mortalidad fetal de los años 1998 a 2002, conocer su incidencia, determinar características maternas, condiciones obstétricas y factores relacionados. Estudio descriptivo, retrospectivo epidemiológico, análitico de 304 casos en el Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara". Puerto Cabello, Estado Carabobo. La mortalidad perinatal para el período fue 41,66 por mil nacidos, la fetal 20,56. Hubo predominio de pacientes de 24 años y menos (56,9 por ciento); en antecedentes familiares destacó la hipertensión arterial (37,24 por ciento) y diabetes (23,01 por ciento), en los personales la hipertensión arterial (30,43 por ciento). El diagnóstico de ingreso fue feto muerto 27,96 por ciento (85/304), amenaza de parto prematuro 22,37 por ciento (68/304) y toxemia 18,75 por ciento (57/304). No realizaron control prenatal 56,43 por ciento (57/101); el 60,85 por ciento eran multigestas, con edad de embarazo menor o igual 36 a semanas 79,09 por ciento. y terminó en parto normal el 76,64 por ciento. Predominaron los fetos masculinos (55,93 por ciento), con peso menor o igual 2.500 g (78,88 por ciento) y talla menor o igual 49 cm (76,78 por ciento). El factor muerte directo conocido prevaleciente en 169 casos fue la insuficiencia placentaria (45,6 por ciento), desencadenada principalmente por patología hipertensiva; seguida de patología hemorrágica placentaria (32,54 por ciento). El componente de la mortalidad perinatal fetal se encuentra elevado y debe establecerse una estrategia de atención hacia las patologías hipertensivas, diabetes, prematurez y hemorragias placentarias, hay que promulgar el control prenatal precoz
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology / Risk Factors / Fetal Mortality Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology / Risk Factors / Fetal Mortality Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Brazil