Your browser doesn't support javascript.
loading
Reacciones adversas medicamentosas graves: síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica / Severe adverse reactions: Stevens-Johnson syndrome and toxic skin necrolysis
Crosi, Alejandro; Borges González, Silvana; Estévez Carrizo, Francisco.
  • Crosi, Alejandro; s.af
  • Borges González, Silvana; s.af
  • Estévez Carrizo, Francisco; s.af
Rev. méd. Urug ; 20(3): 172-177, dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394827
RESUMEN
Las reacciones cutáneas son las reacciones adversas medicamentosas más frecuentes ocurriendo en el 2 por cientode todos los tratamientos. El objetivo de este trabajo es realizaar una revisión dee los medicamentos que con mayor frecuencia causan el síndrome de Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica y señalar sus manifestaciones clínicas basados en la literatura y en los reportes del sistema nacional de farmacovigilancia. Especialmente nos interesa señalar estos síndromes como un problema relacionado con medicamentos, ya que algunos fármacos, muchos de ellos de uso prevalente, so el agente tiológico en la mayoría de los casos. La suspensión de aquellos no dedstinados a sostener una función vital es prioritaria ante la sospecha de una reacción cutánea severa. existen síntomas y signos que permiten al médico identificar los casos potencialmente graves. Los compuestos asociados con este tipo de reacciones sólo pueden ser identificados si los clínicos sospechan que existe una relación causa-efecto y posteriormente la informan. Es difícil conocer todo acerca de todos los medicamentos que prescribimos. Podemos acercarnos a esa meta si seleccionamos unos pocos para nuestra práctica clínica habitual.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Stevens-Johnson Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Stevens-Johnson Syndrome Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article