Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnica de Clark para determinar la distancia entre lateral permanente y canino en erupción / Clark's technique to determine the distance between the permanent lateral incisor and the erupting canine
Mora Díaz, Luisa Fernanda; Ramos Bonilla, Diana Patricia; Urina Triana, Angélica María; De los Reyes Victoria, Alfonso María.
  • Mora Díaz, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Ramos Bonilla, Diana Patricia; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Urina Triana, Angélica María; Pontificia Universidad Javeriana.
  • De los Reyes Victoria, Alfonso María; Pontificia Universidad Javeriana.
Univ. odontol ; 23(53): 24-30, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395154
RESUMEN
ANTECEDENTES conocer la proximidad entre el incisivo lateral permanente y el canino en erupción, tiene gran importancia para decidir usar un aparato ortodóntico, como es el 4 x 2. Para este diagnóstico, la tomografía computarizada es comúnmente usada pero, debido a su alto costo, se propuso una variación de la técnica de Clark como alternativa diagnóstica. BOJETIVO comprobar si la distancia entre el incisivo lateral permanente y el canino en erupción, medida con técnica de Clark, es igual a la distancia real medida en cráneos.

MÉTODO:

se tomaron cinco caninos, que fueron adaptados a cinco cráneos, uno por cráneo; la distancia entre el incisivo lateral permanente y el canino fue manipulada, para después tomar 150 radiografías periapicales. Una vez fueron tomadas las medidas sobre las radiografías, éstas fueron comparadas con las medidas reales. Los resultados fueron analizados con estadística no paramétrica mediante correlaciones. Los criterios de inclusión de las radiografías fueron nitidez, resolución y exactitud.

RESULTADOS:

fue encontrada una alta correlación entre las medidas reales y las observadas en las radiografías con técnicas de Clark, siendo más exactas las radiografías que fueron tomadas del lado del maxilar donde se encontraba el diente, con r = 0.9969 para el diente 23, en radiografías tomadas al lado izquierdo, y r = 0.994 para el 13, en radiografías del lado derecho.

CONCLUSIONES:

el desplazamiento encontrado en las radiografías periapicales con técnica de Clark permitió verificar la exactitud de las distancias medidas, a pesar de que se presentó distorsión radiográfica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Orthodontics / Radiology / Root Resorption Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Univ. odontol Journal subject: Medicina Bucal / Dentistry / Sa£de Bucal Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Orthodontics / Radiology / Root Resorption Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Univ. odontol Journal subject: Medicina Bucal / Dentistry / Sa£de Bucal Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Colombia