Your browser doesn't support javascript.
loading
Endocarditis infecciosa asociada con marcapasos y cardiodesfibriladores: formas de presentación, tratamiento y comparación con el resto de las endocarditis / Infective endocarditis associated to pacemekers and defibrillators: presentation, treatment and comparison with other endocarditis
De Rosa, Antonio F; Tentori, María C; Mascheroni, Osvaldo; Mazetti, Héctor.
  • De Rosa, Antonio F; Hospital Juan A. Fernández.
  • Tentori, María C; Hospital Juan A. Fernández.
  • Mascheroni, Osvaldo; Hospital Juan A. Fernández.
  • Mazetti, Héctor; Hospital Juan A. Fernández.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 203-207, mayo-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396502
RESUMEN

Introducción:

Debido al implante de marcapasos (MP) y cardiodesfibriladores (CDI) se ha registrado un número creciente de endocarditis infecciosa (EI) asociada con estos tipos de dispositivos. El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar las características de esta enfermedad y compararlas con las del resto de las EI tratadas por nuestro grupo. Material y

métodos:

Se incorporaron pacientes de ambos sexos y cualquier edad con EI tratados en nuestro servicio en forma consecutiva desde octubre de 1994 hasta octubre de 2003. El diagnóstico de EI se efectuó con los criterios de la Duke University y su modificación para los pacientes con MP o CDI. La población se dividió en dos grupos el grupo I estuvo constituído por los que tenían colocado un MP o CDI y el grupo II estuvo conformado por el resto de pacientes. Se estudiaron las características clínicas y bacteriológicas del grupo I y luego se compararon con el grupo II. Se utilizaron las pruebas de Student y de chi cuadrado, se calcularon los OR y el IC 95 y se aceptó como significativa una p < 0,05.

Resultados:

De los 85 pacientes con EI, 22 (26 por ciento) pertenecían al grupo I, 21 tenían colocado MP y 1 CDI, habiéndose efectuado el implante en nuestra institución solamente en 3 pacientes. Los pacientes del grupo I tenían una media de 62,4 años (± 17,1) y 13 (59 por ciento) eran hombres. No hubo diferencias de edad entre ambos sexos. Los pacientes del grupo II tenían una edad media de 45 años (± 19), significativamente menor que la del grupo I (p = 0,000014) y 46 (73 por ciento) eran hombres. En el grupo I la EI fue causada por S. epidermidis en el 45 por ciento de los casos y por S. aureus en el 23 por ciento. La fiebre estuvo presente en el 86,3 por ciento, los síntomas respiratorios (tos, expectoración, hemoptisis, opacidad pulmonar en la radiografía, etc., sugestivos de embolias pulmonares sépticas) en el 50 por ciento, la flogosis del bolsillo en el 36 por ciento y en el 32 por ciento se observó supuración de éste. El tiempo transcurrido desde el implante y el diagnóstico de la enfermedad fue de 1310 días de media con un rango de 7 a 3540 y solamente en 3 pacientes el diagnóstico se hizo dentro de las 6 semanas del implante (forma aguda) y el resto luego de este período (forma crónica). La sensibilidad del ecocardiograma transtorácico (ETT) y del ecocardiograma transesofágico (ETE) fue del 23 por ciento y 59 por ciento, respectivamente, y en el 67 por ciento de los casos las ...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pacemaker, Artificial / Defibrillators, Implantable / Endocarditis, Bacterial Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cardiol Journal subject: Cardiology / Doen‡as Cardiovasculares Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pacemaker, Artificial / Defibrillators, Implantable / Endocarditis, Bacterial Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cardiol Journal subject: Cardiology / Doen‡as Cardiovasculares Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina