Your browser doesn't support javascript.
loading
Epilepsia Ausencias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (1998-2002) / Absence Epilepsy at the Hospital Nacional Cayetano Heredia (1998-2002)
Espinoza Quinteros, Ivan; Guillén Pinto, Rosendo Daniel; Campos Olazabal, Patricia; Vasquez Valenzuela, Pábel; Botto Bonivento, Carlos; Rivas Lozán, María; Caro Kahn, Inés; Mera Ayala, César; Bojorquez Rivera, María Teresa; Liendo Chocano, María Elena.
  • Espinoza Quinteros, Ivan; HNCH.
  • Guillén Pinto, Rosendo Daniel; HNCH.
  • Campos Olazabal, Patricia; HNCH.
  • Vasquez Valenzuela, Pábel; HNCH.
  • Botto Bonivento, Carlos; HNCH.
  • Rivas Lozán, María; HNCH.
  • Caro Kahn, Inés; HNCH.
  • Mera Ayala, César; HNCH.
  • Bojorquez Rivera, María Teresa; HNCH.
  • Liendo Chocano, María Elena; UPCH.
Rev. méd. hered ; 15(2): 88-94, abr.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-397667
RESUMEN

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de la epilepsia-ausencias en niños en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Materiales y

Métodos:

Estudio descriptivo-retrospectivo. Se identificaron los pacientes con diagnóstico de ausencias del Servicio de Neuropediatría atendidos desde enero de 1998 hasta diciembre del 2002. Criterios de inclusión manifestaciones clínicas de ausencias y electroencefalograma característico. Exclusión pacientes con lesiones cerebrales.

Resultados:

Se incluyeron 33 pacientes (6.4 por ciento del total). La edad promedio al inicio de enfermedad fue 6.6 años, sexo femenino 54.5 por ciento y tiempo de enfermedad antes del diagnóstico 12.5 meses. Presentaron antecedente familiar de convulsiones 30.3 por ciento y antecedente de eventos perinatales adversos 18.2 por ciento. El 39.4 por ciento de pacientes presentó ausencias simples y 60.6 por ciento ausencias complejas. El 36.4 por ciento tuvo inicialmente un patrón electroencefalográfico bilateral asimétrico que posteriormente se tornó simétrico. Todos recibieron ácido valproico pero en 6 por ciento se tuvo que cambiar de medicación debido a efectos adversos y 12 por ciento tuvieron que recibir terapia combinada por falta de control. Edad, sexo, tipo de crisis, EEG, antecedentes familiares o perinatales no influyeron en las características clínicas, electroencefalográficas o respuesta terapéutica.

Conclusión:

Las ausencias complejas con automatismos son las más frecuentes y el ácido valproico es un tratamiento efectivo. El tiempo de enfermedad antes del diagnóstico fue 12.5 meses por lo cual se recomienda mayor difusión a nivel de padres, educadores y personal de salud para diagnósitco y control oportunos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Epilepsy, Absence Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2004 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Epilepsy, Absence Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2004 Type: Article