Your browser doesn't support javascript.
loading
Dispositivo intrauterino (DIU) como anticonceptivo de emergencia: conocimientos, actitudes y prácticas en proveedores de salud latinoamericanos. Encuesta / Intrauterine device (IUD) as emergency contraceptive: knowledge, attitude and practice among health providers in Latin-America. Survey
Gómez, Pío Iván; Gaitán, Hernando Guillermo.
  • Gómez, Pío Iván; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
  • Gaitán, Hernando Guillermo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Instituto de Investigaciones Clínicas. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 55(4): 261-266, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-398075
RESUMEN
Introducción: cada año hay en el mundo cerca de 20 millones de abortos en condiciones de riesgo como consecuencia de gestaciones no planeadas que causan más de 600.000 muertes maternas. Aun aumentando la prevalencia del uso de los métodos de planificación familiar habrá situaciones que ameritan la "anticoncepción de emergencia", ya sea con preparados hormonales o T de cobre (dispositivo intrauterino) después de una relación sexual sin protección. El objetivo de realizar esta encuesta en proveedores de salud de nuestra región latinoamericana, incluyendo nuestro país, fue determinar los conocimientos, las actitudes y prácticas sobre las opciones de AE, especialmente en relación con el uso de DIU en AE. Materiales y métodos: el diseño fue el de un estudio de corte transversal. Población: ginecoobstetras latinoamericanos que trabajan en servicios de salud sexual y reproductiva. Se aleatorizaron 92 direcciones por lista generada en computador de 1.500 correos electrónicos. Tamaño muestral: 46 encuestas con base en un supuesto conocimiento entre los proveedores sobre anticoncepción de emergencia del 20 por ciento, con peor aceptable del 5 por ciento e intervalo de confianza del 99por ciento. Procedimiento: encuesta electrónica. Los investigadores recibieron solamente archivos con las encuestas y los mensajes electrónicos fueron eliminados. Se evaluaron conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: respondieron 55 encuestados (59,78 por ciento). El 100 por ciento estaba de acuerdo con la anticoncepción de emergencia, 49 por ciento conocían todas las opciones de anticoncepción de emergencia, sólo 60 por ciento mencionaron la píldora de solo levonorgestrel y 69 por ciento el dispositivo intrauterino. Cerca del 40 por ciento no estaba de acuerdo con el uso del dispositivo intrauterino por considerarlo abortivo (9/21) o de baja efectividad (9/21) y no hubo amplio conocimiento del límite de tiempo para su uso en anticoncepción de emergencia. Conclusión: existen grandes brechas entre conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción de emergencia en los proveedores de servicios de salud en Latinoamérica qu respondieron la encuesta.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Contraception / Contraceptive Devices Type of study: Controlled clinical trial / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Contraception / Contraceptive Devices Type of study: Controlled clinical trial / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO