Your browser doesn't support javascript.
loading
Sensibilidad antimicrobiana de uropatógenos identificados en pacientes adultos con infección urinaria / Antibiotics sensibility of uropathogens indentified in adult patients with urinary tract infections
Andrade, Eliel; Jakowlew, Alexander; Navarro, Pedro; Villarroel, Evelys; Laviosa, María Carolina; Bolívar, Arelys.
  • Andrade, Eliel; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de medicina J.M. Vargas. Cátedra de Microbiología. VE
  • Jakowlew, Alexander; Gobernación del Estado Vargas.
  • Navarro, Pedro; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina Luis Razetti. Cátedra de Medicina Tropical. VE
  • Villarroel, Evelys; Hospital Universitario de Caracas. Sección de Bacteriología.
  • Laviosa, María Carolina; Gobernación del Estado Vargas.
  • Bolívar, Arelys; Universidad Central de Venezuela. VE
Antibiot. infecc ; 10(4): 159-163, oct.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399674
RESUMEN
Las infecciones urinarias después de las respiratorias representan el grupo de infecciones que más afectan al humano. Evaluar, describir y analizar la sensibilidad antimicrobiana de los uropatógenos que con mayor frecuencia se identifican en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Caracas. Se efectuó un estudio de vigilancia bacteriológica de los uropatógenos identificados en la sección de Bacteriología. Diariamente se revisaban los aislamientos de uropatógenos y su sensibilidad antimocrobiana y posteriormente se relacionaban con antecedentes demográficos de los pacientes a quienes pertenecían. Se evaluaron los urocultivos de 738 pacientes: 70 por ciento del sexo femenino. Pertenecientes a la Consulta Ambulatoria el 23 por ciento, al Servicio de Urología el 17 por ciento y al Servicio de Obstetricia el 13 por ciento. Escherichia coli (55 por ciento) fue la bacteria más identificada seguida Klebsiella pneumoniae (9 por ciento). Escherichia coli fue 100 por ciento sensible a imipenem. La sensibilidad de Klebsiella pneumoniae fue: imipemen 100 por ciento, cefepima 88 por ciento, y ciprofloxacina 87 por ciento; Enterococus spp: vancomicina 100 por ciento trimetropim/sulfametaxol 100 por ciento y ampicilina 95 por ciento; Pseudonomas aeruginosa: cefepima 75 por ciento, piperacilina/ tazobactam 74 por ciento amikacina 61 por ciento; Staphylococus saprophyticus: ciprofloxacina, nitrofurantoína y rifampicina 100 por ciento. Se concluye recomendando la evaluación sistemática de los aislamientos de uropatógenos y de sus patrones de sensibilidad antimicobiana en las instituciones dispensadoras de salud, con la finalidad de mantener referencias estadísticas que permitan el tratamiento empírico de una infección urinaria mientras se espera el resultado del urocultivo correspondiente
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Tract Infections / Photoreceptors, Microbial / Escherichia coli Type of study: Diagnostic study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Antibiot. infecc Journal subject: Communicable Diseases / Pharmacology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Tract Infections / Photoreceptors, Microbial / Escherichia coli Type of study: Diagnostic study Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Antibiot. infecc Journal subject: Communicable Diseases / Pharmacology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Central de Venezuela/VE