Your browser doesn't support javascript.
loading
Proyecto de vida de los adolescentes de la UE Carmen Marcelo Spinola": barrio el tostao: área de influencia del ambulatorio urbano tipo II Simón Bolívar Barquisimeto-Edo. Lara mayo-septiembre 2000 / UE Cardenal Marcelo Spinola's teenagers lives project
Andrade, Rafael; Rodríguez, Nathalie; Suárez, Zamir; Castro, María Isabel; Crespo, Belkis; Falcón, Suhail; Puertas, Milagros; Yépez, Adriana.
  • Andrade, Rafael; Ambulatorio de Cabudare.
  • Rodríguez, Nathalie; Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R. VE
  • Suárez, Zamir; Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R. VE
  • Castro, María Isabel; Hospital Tipo I Dr.Rafael Antonio Gil de Duaca.
  • Crespo, Belkis; Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R. VE
  • Falcón, Suhail; Hospital Central Antonio María Pineda.
  • Puertas, Milagros; s.af
  • Yépez, Adriana; Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R. VE
Arch. venez. pueric. pediatr ; 66(3): 8-22, jul.-sept. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399780
RESUMEN
Para determinar el proyecto de Vida en Adolescentes de la Unidad Educativa "Cardenal Marcelo Spinola", se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta anónima a 423 estudiantes adolescentes, se acepto como un proyecto de vida ideal el que tiene las cracterísticas de abierto, complejo, auténtico, comprometido e independiente y no ideal que no cumpla con uno o más de estas. Se encontró que predominó en sexo femenino (58,63 por ciento), la adolescencia media (60,05 por ciento) y el estrato socioeconómico IV (46,81 por ciento) según método Graffar modificado; no hubo adolescentes en el estrato I. Solo el 14,42 por ciento del total de los adolescentes tuvo un proyecto de vida ideal. En la adolescencia temprana 16,35 por ciento tuvo un proyecto de vida ideal, en la etapa tardía no hubo adolescentes con este tipo de proyectos. Para ambos sexos predominó el tipo de vida ideal. En la educación básica el proyecto ideal tuvo 16,62 por ciento. En el estrato socioeconómico III el 19,58 por ciento tuvo un proyecto ideal 42,18 por ciento de los adolescentes con padres universitarios tienen un proyecto de vida ideal. De los adolescentes con madres analfabetas el 20,00 por ciento tienen proyecto ideal. Según el grado de aceptación consigo mismo, en la familia, en la unidad educativa y la comunidad la mayoría de los adolescentes fueron aceptados, de estos 16,11 por ciento, 14,83 por ciento, 16,86 por ciento, 15,93 por ciento tenían un proyecto de vida ideal respectivamente. El presente estudio pretende servir de base a futuras investigaciones para así crear proyectos dirigidos a orientar oportunamente a los adolescentes en las diferentes áreas de su desarrollo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life / Socioeconomic Factors / Adolescent Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Arch. venez. pueric. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life / Socioeconomic Factors / Adolescent Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Arch. venez. pueric. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Pastor Oropeza R/VE