Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de toxicidad vegetal en suelos con petróleos nuevo e intemperizado / Study of vegetable toxicity in floors with new petroleums and intemperizado
Rivera Cruz, María del Carmen; Trujillo Narcía, Antonio.
  • Rivera Cruz, María del Carmen; Colegio Superior de Agicultura Tropical Tabasco. MX
  • Trujillo Narcía, Antonio; s.af
Interciencia ; 29(7): 369-376, jul. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399886
RESUMEN
El estudio del comportamiento de plantas en suelos contaminados con petróleo permite identificar y seleccionar especies fitoindicadoreas de tal contaminación. Se estudió el efecto del petróleo en el suelo sobre la diversidad, cobertira y productividad en una pradera del sureste de México. Se evaluaron diferentes concentraciónes de petróleo nuevo e intemperizado en la germinación, crecimiento, biomasa aérea, radical y total, y número de nódulos. La pradera de dividió en cuatro áreas segpun la concentración de hidrocarbuos totales del petróleo (HTP); 150, 2791, 9035 y 79457 mg.kg1. La mayor diversidad vegetal se encontró en los dos suelos más contaminados pero la producción de biomasa se redujo hasta 50 por ciento respecto al suelo con menos HTP. Se realizaron tres experimentos secuenciales de plántulas durante 32 días de exposición al petróleo, y en plantas durante 150 días de exposición, en arreglo factorial y diseño al azar, con las especies Echinochloa polystachya, Brachiariamutica, Cyperus articulatus, Cyperus sp. y Mimosa pigra. Se prepararon tres concentraciones (50000, 100000 mg.kg) para computadoras con el petróleo intemperizado (79457 mg.kg1). Se aplicó el producto OCDE N#28 para evaluar efecto tóxico en plántulas y para plantas se diseño un protocolo. Se evaluaron germinación, altura, longitud de raíz, biomasa y número de nódulos. Hubo diferencias significativa en todas las variables de plántulas y plantas de cinco especies. La germinación positivamente con las mayores concentraciones de petróleo intemperizado, pero se redujeron crecimiento, longitud de la raíz, biomasa y número de nódulos en plántulas. En plantas todas la variables fueron reducidas. Las especies más sensibles, mejores fitoindicadoras de niveles tóxicos, fueron E. polystachya y B. mutica el plántulas, y M pigra en plantas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants / Environmental Pollution / Hydrocarbons Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Colegio Superior de Agicultura Tropical Tabasco/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants / Environmental Pollution / Hydrocarbons Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Colegio Superior de Agicultura Tropical Tabasco/MX