Your browser doesn't support javascript.
loading
Neoplasia intraepitelial vulvar: experiencia en el Hospital Oncológico Padre Machado / Vulvar intraepithelial neoplasia: experience at the Hospital Oncológico Padre Machado
Suárez, Carmen; Mijares, Alirio; Peña, Josepmilly; Medina, Sheila; Briceño, María Josefa; Mata, Igor.
  • Suárez, Carmen; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
  • Mijares, Alirio; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
  • Peña, Josepmilly; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
  • Medina, Sheila; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
  • Briceño, María Josefa; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
  • Mata, Igor; Hospital Oncológico Padre Machado Caracas. Servicio de Ginecología. Caracas. VE
Rev. venez. oncol ; 15(4): 215-220, oct.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399898
RESUMEN
Presentar los resultados obtenidos en el manejo de las neoplasias intraepiteliales vulvares, en el Hospital Oncológico Padre Machado. Presentamos la revisión retrospectiva de 43 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neoplasia intrepitelial vulvar desde 1990 a el 2000, en Servicio de Ginecología del Hospital Oncológico Padre Machado. Evaluamos los aspectos clínicos, clasificación, menejo y recurrencia. Todas las pacientes tenían edades entre 17 y 74 años y diagnóstico de neoplasias intraepiteliales vulvalres por estudio histológico. El tipo más frecuente de neoplasias intraepiteliales vulvares III representado 44,18 por ciento de los casos. En todos los casos hubo infección por virus de papiloma humano genital asociado. La mayoría de las pacientes al momento del diagnóstico eran asintomáticas. Al examen físico el 48,3 por ciento de las pacientes tenían lesiones de tipo verruga, localizadas principalmente en los labios mayores. El 86 por ciento de las pacientes fueron tratadas quirúrgicamente con dermovulvectomía y reconstruidas de forma inmediata con colgajos locales. La neoplasia intraepitelial vulvar es una patología poco frecuente en la consulta ginecológica. El diagnóstico es histológico, son generalmente asintomáticas presentándose como una lesión verrugosa. El tratamiento de elección quirúrgico, recomendándose la dermovulvectomía en casos de neoplasias intraepiteliales vulvares III para así descartar lesiones invasoras
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Vulvar Neoplasms Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. oncol Journal subject: Neoplasms Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Oncológico Padre Machado Caracas/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Vulvar Neoplasms Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. oncol Journal subject: Neoplasms Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Oncológico Padre Machado Caracas/VE