Your browser doesn't support javascript.
loading
Distribución territorial de los factores de riesgo y morbilidad por hepatitis viral A en Güines / Territorial distribution of risk and morbidity factors for viral Hepatitis A in Guines city
Arniella Pérez, Angela.
  • Arniella Pérez, Angela; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. CU
Rev. cuba. salud pública ; 29(4)oct.-dic. 2003. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401163
RESUMEN
El desarrollo de una región necesariamente implica la solución de los problemas ambientales propios de la urbanización, que influyen en la calidad de vida de su población. El estado de salud es imprescindible para mejorar la calidad de vida, por lo que se podría afirmar que sin salud no puede existir desarrollo. La salud y el desarrollo están íntimamente relacionados, por lo que las condiciones de salud de un país, constituyen uno de los indicadores más significativos para medir su grado de desarrollo. La hepatitis viral A está muy relacionada con las condiciones higiénico-sanitarias, en Cuba, y se le califica como una enfermedad autóctona. Sobre esta base esta investigación tuvo como objetivo, identificar y evaluar el comportamiento territorial de los factores de riesgo que influyen en la transmisión de hepatitis viral A en la cabecera municipal de Güines, a fin de establecer una estratificación dirigida a la vigilancia y control de esta entidad nosológica en los territorios de estudio, y que sea válida para el establecimiento de un plan de acción e intervención para la prevención y vigilancia de esta enfermedad en el territorio. Se seleccionaron las variables que podrían representar factores de riesgo para los consejos populares del municipio Güines. A partir de ellos se realizó una estratificación de riesgo con la utilización del Sistema de Información Geográfica MAPINFO 5.5, siguiendo la metodología de índices fijos o con ponderación fija, determinar los estratos de transmisión de la hepatitis viral A, y clasificarlos en bajo, mediano y alto riesgo, estableciendo zonas prioritarias para la intervención y asignación de recursos para los cuales se establecieron las medidas adecuadas de intervención. Se confeccionó la base cartográfica digitalizada del municipio Güines, a partir de la cual se realizó el análisis territorial de los factores de riesgo mediante la creación de distintas capas de información espacial que permitieron la confección de diferentes mapas temáticos; estos facilitaron la comprensión y el análisis del problema. Con este trabajo se pretende fortalecer la prevención y vigilancia de la hepatitis viral A en la provincia La Habana, y en el municipio Güines, mostrando una metodología que propicie la concentración de los esfuerzos en las zonas prioritarias para que las medidas establecidas tengan más efectividad en el control de la transmisión, la prevención y la vigilancia clínico-epidemiológica de la enfermedad
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk Factors / Topography, Medical / Cuba / Environment / Geography / Hepatitis A / Hepatitis, Viral, Human Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk Factors / Topography, Medical / Cuba / Environment / Geography / Hepatitis A / Hepatitis, Viral, Human Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología/CU