Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de la educación por pares y por profesionales de la salud para mejorar el conocimiento, percepción y la conducta sexual de riesgo en adolescentes / Acomparison between peer-oriented and health professional- oriented education aimingat improving knowledge, perception, and sexual behavior in teenager
Sánchez C., Sixto; Atencio L., Guillermo; Duy, Naguye; Grande B., Mirtha; Flores O., María; Chiape G., Marina; Nalvarte Tambini, Raúl; Sánchez F., Jorge; Holmes, King K.
  • Sánchez C., Sixto; Hospital Nacional Dos de Mayo.
  • Atencio L., Guillermo; Instituto Materno Perinatal.
  • Duy, Naguye; Universidad de Washington. Programa MIRT.
  • Grande B., Mirtha; Asociación de Lucha contra el Sida Vía Libre.
  • Flores O., María; Instituto Materno Perinatal.
  • Chiape G., Marina; Universidad Peruana Cayetano Heredia. PE
  • Nalvarte Tambini, Raúl; Ministerio de Salud. PE
  • Sánchez F., Jorge; Asociación Impacta Salud y Educación.
  • Holmes, King K; Universidad de Washington.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(4): 206-210, oct.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401384
RESUMEN

Objetivo:

Comparar la educación por pares frente a la educación por profesionales de consultorios de planificación familiar de dos hospitales de Lima, Perú. Material y

métodos:

estudio experimental simple ciego realizado en 1998 en los consultorios de planificación familiar del Hospital Dos de Mayo y el Instituto Materno Perinatal de Lima, Perú. Después del consentimiento, se asignó a 206 adolescentes consideradas de riesgo a una de las dos intervenciones educativas luego fueron invitadas a regresar al final del trecer mes para revaluar sus conocimientos, actitudes y conducta sexual de riesgo. Se asigno la prueba de los dos signos, Mann Whitney y análisis de Covarianza para comparar los puntajes de los cuestionarios de conocimiento, percepción de riesgo y conducta sexual de riesgo después de la intervención educativa.

Resultados:

89 (84 por ciento) de 106 adolescentes asignadas al grupo de educación por pares y 70 (70 por ciento) de las 100 asignadas al grupo de educación por profesionales de la salud (p=0,02) regresaron a la evaluación postintervención. El mejoramiento del nivel de conocimiento fue significativamente mayor (p=0,047) en el grupo de educación por pares que en el grupo capacitados por profesionales de la salud; sin embargo, esta significancia disminuyó (p=0,07) cuando se usó análisis de Covarianza para controlar el puntaje obtenido antes de la intervención. El mejoramiento de la percepción y conductas de riesgo fue mayor en el grupo de pares pero esta diferencia no fue significativa.

Conclusiones:

La educación por pares demostróser más afectiva en mejorar los conocimientos en las adolescentes y el seguimiento fue mejor en este grupo por lo que debe ser promovida como una estrategia para disminuir la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en esta población
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Education Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Education Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE