Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación de una nueva área de infección por rickettsias del grupo typhi: estudio de un brote de tifus en Huánuco / Identification of a new infection area by rickettsias of the typhi group study of tiphus outbreak in Huanuco
Mostorino E., Rosa; Anaya R., Elizabeth; Mendoza U., Leonardo; Rosas A., Angel.
  • Mostorino E., Rosa; Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Laboratorios de Salud Pública. PE
  • Anaya R., Elizabeth; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Rickettsiosis. PE
  • Mendoza U., Leonardo; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Entomología. PE
  • Rosas A., Angel; s.af
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(1): 15-21, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401389
RESUMEN

Objetivos:

Investigar un brote de síndrome febril en el distrito de Punchao mediante una evaluación clínica, laboratorial y entomológica para conocer los factores asociados a la aparición de dicho brote. Materiales y

métodos:

Debido al reporte de tres pacientes con cuadro clínico febril asociado a cefalea, mialgias y postración en la semana epidemiológica N° 41 del año 2000, procedentes del distrito de Punchao, Humalíes, Huánuco y ante la información de presentación inusual de pacientes febriles en la última semana de dicho lugar, se decidió investigar la naturaleza y caracter1sticas del brote. Se definió como caso a todo paciente con cuadro febril agudo y uno de estos síntomas cefalea, mialgias o postración; procediendose a la búsqueda activa de éstos y la evaluación de presencia de anticuerpos para rickettsias en suero mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se capturaron roedores y se colectaron ectoparásitos en las viviendas (roedores, animales domésticos y humanos), a fin de identificar la presencia de Rickettsias en ellos mediante IFI, aislamiento o PCR.

Resultados:

No se logró el aislamiento del agente causal. Se evidenció circulación de las Rickettsia sp. (serología positiva) tanto en humanos (en casos y en no casos) como en roedores. Se evidenció mayor presencia de malos hábitos de aseo y condiciones inadecuadas de saneamiento básico en los casos (respecto a los no casos) y una disminución de los casos luego del inicio de las medidas de control.

Conclusiones:

Laas evidencias encontradas permitieron identificar un brote de tifus en Punchao, no pudiendose determinar la especie involucrada debido a que no se aisló el agente causal
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks Type of study: Diagnostic study / Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks Type of study: Diagnostic study / Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2003 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE